Cultura

El deshielo podría abrir nuevas vías de navegación en el Ártico para 2050



    WASHINGTON (Reuters) - La forma más rápida de conseguir mercancías de Asia a la costa este de Estados Unidos en 2050 podría ser a través del océano Ártico, donde se espera que el calentamiento del clima permita abrir nuevas rutas marítimas cruzando lo que ahora es una capa de hielo impenetrable, según un estudio publicado el lunes.

    La mayoría del tráfico marítimo entre estos dos lugares transcurre ahora a través de los canales de Suez o Panamá y es probable que continúe así hasta que el deshielo marino del Ártico haga que el norte sea más accesible.

    Sin embargo, las temperaturas cada vez más cálidas también podrían hacer que el Paso del Noroeste al norte de Canadá sea una ruta de transporte económicamente viable. Ahora es transitable sólo al final de la mayoría de veranos.

    A mediados de siglo también se podría abrir una ruta directamente sobre el Polo Norte, según una investigación publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences Plus.

    La Ruta Marítima del Norte, que en su mayoría abraza la costa norte de Rusia y ahora es una ruta primordial de transporte al Ártico, seguiría siendo viable, según la investigación de Laurence Smith, una profesora de geografía en la Universidad de California-Los Ángeles.

    El tránsito por el Ártico continuaría siendo algo estacional, limitado a periodos de septiembre cuando el hielo se reduce y alcanza su nivel más bajo.

    El pasado septiembre, el Centro de Datos de Nieve y Hielo de Estados Unidos informó de que el hielo del mar Ártico se derritió a un récord de mínimos.

    El Ártico es uno de los lugares de calentamiento más rápido en la Tierra por el denominado efecto albedo, donde el hielo de colores claros y que refleja el sol es sustituido de forma frecuente por agua que absorbe colores oscuros. Cuanto más hielo se derrite, más se calienta.

    Tanto la Ruta Marítima del Norte como el Paso del Noroeste podrían estar accesibles a barcos ordinarios para 2050, dijo Smith en una entrevista telefónica.

    PASO DEL NOROESTE

    "El año pasado, casi 50 barcos navegaron por la Ruta Marítima del Norte, pero este trabajo demuestra que habrá otras opciones técnicamente viables que estarán disponibles", dijo.

    La ruta a través del Polo, que no se había tenido en cuenta nunca antes, podría estar disponible sólo para rompehielos ligeros capaces de surcar hielo de 1,2 metros de grosor.

    El deshielo podría hacer más viables estas rutas del Ártico, dijo Smith.

    Por ejemplo, ahora no tiene sentido que ningún barco navegue entre el este de América del Norte y Asia a través del Paso del Noroeste. Las islas en el archipiélago canadiense ralentizan la navegación y el hielo persiste de una manera que no lo hace a lo largo de la Ruta Marítima del Norte. Aunque la Ruta Marítima del Norte sea una distancia mayor, se tarda menos tiempo.

    Sin embargo, para 2050, utilizando las proyecciones de calentamiento global y pérdida de hielo en el Ártico, Smith dijo que el Paso del Noroeste será lo suficientemente navegable como para hacer el viaje de la costa este de América del norte al estrecho de Bering en 15 días, comparado con los 23 días de la Ruta Marítima del Norte, lo que supone alrededor del 30 por ciento de ahorro en tiempo.

    No es probable que sea una oferta para todo el año ya que la congelación del mar en invierno siempre se repetirá, dijo Smith. Y a medida que se abran las rutas del Ártico, se espera que sufra el transporte terrestre por el norte, teniendo en cuenta además que el hielo del invierno deteriora las carreteras. Estas carreteras heladas son la única forma viable a nivel económico de hacer grandes construcciones y extraer mineral en el norte, dijo.

    "Las distancias son grandes, el paisaje es pantanoso y húmedo y está cubierto con lagos", explicó Smith. "También hemos modelado esto y lo que ves es un cierre del acceso humano sobre la tierra y un aumento del acceso humano en el océano".

    /Por Deborah Zabarenko/