Cultura

Las ganancias de América Móvil caen e incumplen las previsiones



    MÉXICO DF (Reuters) - El gigante mexicano de las telecomunicaciones América Móvil, del magnate Carlos Slim, anunció el martes una caída inesperada del 8,2 por ciento en sus ganancias del cuarto trimestre, ante un retroceso de los ingresos por la depreciación de monedas foráneas contra el peso mexicano.

    América Móvil dijo que sus ganancias del cuarto trimestre de 2012 cayeron a 14.962 millones de pesos (868 millones de euros) desde los 16.307 millones de pesos del mismo periodo de 2011.

    Los beneficios de la empresa, con operaciones en 18 países de América y el Caribe y con participaciones accionarias en firmas en Europa, estuvieron muy por debajo del promedio de 24.131 millones de pesos que arrojó la semana pasada un sondeo de Reuters entre cinco analistas.

    Los ingresos totales, por su parte, bajaron en 1,1 por ciento a 198,012 millones de pesos "debido a la depreciación de varias monedas contra el peso mexicano; especialmente el dólar americano y el real brasileño", dijo la firma en un informe.

    Valeria Romo, analista de Grupo Financiero Monex, dijo que los resultados le parecieron "débiles" y destacó una baja del 8 por ciento en las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA, por sus siglas en inglés), que atribuyó al crecimiento de negocios más costosos.

    El EBITDA bajó a 61.659 millones de pesos, y su margen respecto de los ingresos totales se contrajo desde un 33,5 por ciento al cierre del cuarto trimestre de 2011 hasta un 31,1 por ciento en el período analizado.

    "Cambió la mezcla de negocios, se están enfocando más a televisión de pago y 'smartphones' y eso está haciendo que se contraigan los márgenes, y el rendimiento en Brasil y México fue débil", afirmó Romo.

    NEGOCIOS COSTOSOS

    El segmento de datos por vía móvil, uno de los de mayor crecimiento dentro de la empresa -que ha estado desplegando redes de alta velocidad en la región-, alcanzó un 20,9 por ciento del total de los ingresos por servicios de la compañía, contra un 17 por ciento en el mismo trimestre de 2011.

    En tanto, el de televisión de pago se disparó hasta un 8,3 por ciento de los ingresos por servicios, desde un 3 por ciento en el mismo trimestre del año pasado.

    Ese crecimiento ha ocurrido a expensas de los negocios más establecidos de la firma, como voz móvil -que aportó un 41,7 por ciento de los ingresos por servicios contra un 47 por ciento en el trimestre comparativo- y voz fija, que bajó desde 21 por ciento hasta 17 por ciento.

    Los ingresos por los servicios de telefonía, datos y televisión de pago bajaron un 2,1 por ciento a 176.835 millones de pesos, mientras que los costes por equipos se elevaron en 5,6 por ciento hasta 31.499 millones de pesos.

    La compañía dijo que despidió el año con 326 millones de accesos totales, entre móviles y fijos, después de sumar en el trimestre 5,6 millones de nuevos suscriptores móviles y 1,3 millones de fijos, entre teléfonos, Internet y televisión de pago.

    /Por Tomás Sarmiento/