Cultura

Hombres de mediana edad en crisis tienen más riesgo de suicidio



    LONDRES (Reuters) - Los hombres de mediana edad de orígenes desfavorecidos son diez veces más propensos al suicidio, a menudo porque han perdido la noción de identidad y de orgullo masculino, dijeron investigadores el jueves.

    En un informe encargado por la organización benéfica de ayuda telefónica Samaritans, expertos en salud investigaron por qué los hombres de 30, 40 y 50 años presentan un riesgo significativamente mayor de acabar con sus vidas.

    Las averiguaciones sugieren que el suicidio no es un simple problema de salud mental, dijeron los investigadores, sino que también está relacionado con la ubicación de los hombres en las sociedades, y con la incapacidad de estas para adaptarse a las necesidades de los hombres cuando estos intentan lidiar con la depresión, la ansiedad y otros problemas.

    "Aunque el suicidio es una cuestión de salud mental (...) también es una cuestión de desigualdad social y médica. Esto es injusto y poco razonable", dijo Stephen Platt, profesor de investigación de políticas sanitarias de la Universidad de Edimburgo y miembro del consejo de administración de Samaritans, en la presentación del informe ante la prensa en Londres.

    "Las diferencias que destacamos en este informe (...) no son de las que una sociedad civilizada debería sentirse cómoda".

    Aunque el estudio se centra en Reino Unido, los expertos creen que sus resultados son relevantes para cualquier país desarrollado del mundo, sobre todo los que han experimentado una transformación post-industrial hacia economías de servicios.

    El informe dijo que los hombres de mediana edad forman parte de una generación intermedia, no saben si quieren ser como sus padres -más viejos, tradicionales, callados y austeros- o como sus hijos -más jóvenes, progresistas e individualistas.

    "La naturaleza cambiante del mercado laboral durante los últimos 60 años ha afectado a los hombres de clase trabajadora", señala.

    "Con la disminución de sectores tradicionalmente masculinos, (los hombres) han perdido no sólo sus trabajos, sino también una fuente de orgullo masculino e identidad".

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que cada año casi un millón de personas cometen suicidio, 16 por cada 100.000 personas o un suicidio cada 40 segundos. También estima que por cada suicidio se producen hasta 20 intentos.

    Los hombres son más proclives a suicidarse que las mujeres en prácticamente todos los países del mundo y según la OMS los principales factores de riesgo son la depresión en primer lugar y también el alcoholismo, la violencia, la pérdida, los abusos y las presiones culturales y sociales de su entorno.

    El estudio de Samaritans encontró que en Reino Unido una media de unos 3.000 hombres de mediana edad de orígenes desfavorecidos se matan cada año.

    Platt calificó el hallazgo de "impactante" y dijo que no puede seguir ignorándose este alto riesgo.

    "A los hombres a menudo se les critica por resistirse a hablar de sus problemas y de no buscar ayuda", dijo.

    "Con esto en mente, necesitamos reconocer que los hombres son diferentes a las mujeres y diseñar servicios que cumplan con sus necesidades para que estos puedan ser más eficaces".