Cultura

Incendios forestales amenazan el hábitat del oso polar en Canadá



    WASHINGTON (Reuters) - Incendios forestales provocados por los rayos cerca de la bahía de Hudson en Canadá amenazan el hábitat de los osos polares, al invadir las raíces de árboles viejos y la tierra congelada donde las osas construyen sus madrigueras, según dijo esta semana un experto conservacionista en estos animales.

    Una amenaza más habitual para los osos polares es la pérdida de hielo marino, que utilizan como plataforma para cazar focas, su principal presa. Pero los que viven cerca de la bahía Hudson pasan el verano descansando en la costa cuando la bahía se derrite, viviendo en madrigueras excavadas en tierra congelada entre las raíces de las piceas.

    Los incendios en esta región son raros, explicó Steven Amstrup, ex especialista de osos polares del Estudio Geológico de EEUU y que ahora es el científico jefe de la organización ecologista sin ánimo de lucro Polar Bears International.

    "Es un entorno frío y húmedo que no arde con mucha frecuencia", explicó Amstrup por teléfono desde el estado de Washington. "No es un entorno en el que el bosque esté muy adaptado a los incendios".

    Un clima más cálido y seco de lo habitual en Manitoba, Canadá, así como los rayos, provocaron en julio varios fuegos en el Parque Nacional Wapusk, donde se sabe que hay madrigueras de osos polares, según el responsable de Conservación de Manitoba, Darryll Hedman.

    Las temperaturas máximas registradas esta semana en Churchill, Manitoba, estuvieron entre los 15 y 18 grados centígrados, con mínimas nocturnas por encima de la congelación. El Centro Nacional de Nieve y Hielo indicó en un mapa de hielo ártico publicado esta semana que la gran mayoría de la bahía de Hudson se ha quedado sin hielo.

    Las osas polares de la población occidental de la bahía utilizan madrigueras bajo las raíces de grandes piceas, unos árboles que crecen despacio en el permafrost de las riveras de ríos y lagos. Algunas madrigueras llevan utilizándose unos 100 años.

    "No sólo el permafrost ya no es permanente, las raíces de los árboles necesarias para estabilizar la estructura de la madriguera están desapareciendo", dijo Amstrup. "La clase de Habitat (HABITAT.84)en la que las osas polares de esta zona dan a luz a sus cachorros simplemente está desapareciendo conforme el mundo se calienta".

    OSEZNOS MUY VULNERABLES

    Históricamente, la tierra de la mayoría de las zonas en la bahía de Hudson está sólidamente congelada por debajo de una capa superficial de unos 30 centímetros, que se derrite y recongela de forma estacional, explicó Amstrup.

    En los últimos años, esa capa superior se ha vuelto cada vez más gruesa, de modo que el deshielo llega lo bastante abajo para descongelar la tierra en torno a las raíces de los árboles, haciendo que los huecos que abren los osos se derrumben, indicó Amstrup.

    Cuando los árboles se queman, como podría ocurrir este verano con varios, sus raíces mueren y dañan aún más las oseras.

    A diferencia de otras poblaciones de osos polares, donde las hembras preñadas utilizan madrigueras excavadas en la nieve, las de la bahía de Hudson suben a tierra para descansar y dar a luz en estas madrigueras bajo los árboles, en las que permanecen hasta la primavera siguiente.

    Sin estos refugios, señaló Amstrup, las hembras podrían no conservar la energía que necesitan. Y si la nieve no llega lo bastante temprano, los oseznos podrían nacer a la intemperie, lo que los haría mucho más vulnerables.

    Por Deborah Zabarenko