Caos y confusión marcan el fallo sobre la sanidad en EEUU
Las tradiciones del Tribunal Supremo de Estados Unidos chocaron el jueves con la inmediatez de la prensa, dando lugar a
caos y desilusión después de que dos cadenas de televisión por cable informaran erróneamente de que la ley de reforma sanitaria impulsada por el presidente Barack Obama había sido anulada por la máxima corte de la nación.
Las informaciones surgieron cuando periodistas y analistas legales aficionados, presionados por los tiempos, intentaron obtener la decisión del Supremo de un documento de complicados términos legales de 193 páginas.
"Es un momento dramático", dijo Wolf Blitzer de la cadena CNN a los televidentes poco después de las 10:00 hora local (14:00 GMT).
Bajo la imagen de Blitzer, CNN emitía un avance informativo: "El Tribunal Supremo acaba con el mandato individual", en referencia a la exigencia de la ley, que exige que la mayoría de los estadounidenses tengan un seguro de atención médica.
"La justicia ha destruido, Wolf, la disposición central de la ley de salud", anunció el corresponsal nacional en jefe de CNN, John King.
La cadena Fox News Channel tuvo una reacción instantánea similar.
"Tenemos noticias de último momento en Fox News Channel", dijo el presentador Bill Hemmer. "Se ha dictaminado que el mandato individual es inconstitucional", agregó.
En tanto, a las 10:07 hora local, varias organizaciones de noticias informaban de que la ley había sido ratificada.
Tras sus informaciones iniciales, CNN y Fox News revirtieron el curso de la información, corrigiendo sus primeras y apresuradas lecturas sobre el dictamen, pero no antes de que algunos miembros republicanos de la Cámara de Representantes, que se oponen profundamente a la ley, reaccionaran al error.
"Dejen que la libertad resuene", dijo el representante republicano Dennis Ross, del estado de Florida, en un mensaje a través de Twitter. "Se ha dictaminado que el mandato individual es inconstitucional", añadió.
Al menos seis republicanos de la Cámara de Representantes eliminaron los mensajes publicados en Twitter celebrando el fallo tras escuchar que las informaciones de las cadenas televisivas eran incorrectos, según Sunlight Foundation, una fundación que promueve la transparencia del Gobierno.
Pero no fueron los únicos en ser engañados.
En el Despacho Oval, el presidente Barack Obama observaba las mismas informaciones cuando la asesora de la Casa Blanca Kathryn Ruemmler, que había leído la nota en Internet, le informó de que en realidad la ley había sido ratificada, dijeron responsables del Gobierno.