Cultura

Desmienten la relación entre anticonceptivos y el riesgo de VIH



    (Reuters) - El uso de anticonceptivos hormonales -como las píldoras anticonceptivas o las inyecciones de Depo-Provera- y el mayor riesgo de que una mujer contraiga VIH no guardan una clara relación, según indicaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés).

    No obstante, los CDC también dijeron que recomendaban "fuertemente" la utilización de preservativos como medida de prevención del virus que provoca el sida.

    Estudios recientes sugerían que el uso de anticonceptivos hormonales podía aumentar el riesgo de contraer VIH en mujeres. Pero después de revisar los estudios, los CDC dijeron que "la evidencia no sugiere" una relación entre los anticonceptivos orales como las píldoras y un mayor riesgo de VIH.

    En el caso de las formas de contracepción inyectables como la Depo-Provera las pruebas no llegaron a ninguna conclusión, pero ante la ausencia de más investigaciones concluyentes también son consideradas seguras, manifestaron responsables de los CDC.

    Las mujeres en riesgo de infectarse con VIH o que ya tienen el virus "pueden seguir usando todos los métodos hormonales de anticoncepción sin restricción", indicaron los CDC.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) llegó a una conclusión similar en febrero.

    "Es difícil decir definitivamente si hay un aumento del riesgo o no" con los anticonceptivos hormonales, dijo a Reuters la doctora Naomi Tepper, responsable médica de los CDC.

    "Dado que no podemos decir a partir de la evidencia que hay un mayor riesgo, siguen siendo considerados seguros, incluidos los inyectables", añadió.

    Tepper manifestó que "todas las mujeres que no quieren quedarse embarazadas deberían usar un método efectivo de contracepción".

    "Y también deberían usar algo para protegerse contra el VIH o las infecciones de transmisión sexual", agregó.