Cultura

Las cadenas de EEUU darán consejos parentales en Internet



    NUEVA YORK, EEUU (Reuters) - Las principales cadenas de televisión de Estados Unidos proporcionarán asesoramiento sobre la calificación de sus programas que cuelguen en Internet, aunque al menos una asociación no se mostró satisfecha con la decisión.

    ABC, CBS, FOX, NBC, TeleFutura, Telemundo y Univision dijeron el lunes que pondrán disponible información sobre la calificación de programas de ocio que se puedan ver en las páginas web que controlen a partir del 1 de diciembre de 2012.

    El anuncio apareció en un comunicado firmado por todas las cadenas estadounidenses titulado "El empoderamiento de los padres en la era digital".

    "El modo preciso en el que la información estará disponible será decidido por cada compañía, pero los ratings de TV aparecerán al principio de programas de vídeo de duración completa y también en las descripciones de programación online", dijeron las cadenas.

    Ahora las cadenas emiten avisos voluntarios al principio de cada programa en el que avisan de si hay contenido o lenguaje violento o sexual, y si son adecuados para todo tipo de espectadores, los mayores de 14 años o los de 17. Pero estas normas no han estado disponibles para programas mostrados en Internet o en páginas como Netflix y Hulu, que son cada vez más populares entre los adolescentes.

    La Junta de Seguimiento de Normas Parentales de TV halló en abril que el 72 por ciento de los padres tienen normas a la hora de ver la tele y que el 36 por ciento utiliza un V-chip o algún otro tipo de control parental que bloquea la programación que no creen adecuada por sus hijos.

    Sin embargo, el Consejo de Televisión de los Padres dijo que el momento del anuncio, mientras el Tribunal Supremo estudia varios casos decisivos sobre si se pueden relajar las restricciones sobre el contenido y el lenguaje sexual o violento, es "dudoso".

    El Supremo estudia si la capacidad gubernamental de regular cuestiones profanas o desnudos en televisión, ya que las principales cadenas han demandado la normativa federal sobre indecencia.