Cultura

El teletrabajo llega ya a uno de cada cinco empleados - sondeo



    NUEVA YORK, EEUU (Reuters) - Alrededor de uno de cada cinco empleados en todo el mundo trabaja desde casa con frecuencia, sobre todo en Oriente Próximo, Iberoamérica y Asia, y casi el 10 por ciento lo hace cada día, según un nuevo sondeo Ipsos/Reuters.

    El teletrabajo es especialmente popular en India, donde más de la mitad de los empleados trabaja desde casa, seguido del 34 por ciento en Indonesia, el 30 por ciento en México y algo menos en Argentina, Sudáfrica y Turquía.

    En cambio, esta opción laboral tiene menos éxito en Hungría, Alemania, Suecia, Francia, Italia y Canadá, con menos del 10 por ciento.

    "La verdad es que es algo que pasa en los mercados emergentes, y no estoy seguro de si es porque Occidente va a recoger esta tendencia. Desde luego, siguen siendo escépticos", dijo Keren Gottfried, gestor de investigación en Ipsos Global Public Affairs, que llevó a cabo la encuesta.

    "Pero ven muchas ventajas. Europa y América del Norte están de acuerdo en que el teletrabajo es un gran método para retener a las mujeres. Es menos estresante porque hay menos desplazamiento al trabajo y permite un mejor equilibrio entre la vida y el trabajo", añadió en una entrevista.

    PRODUCTIVIDAD, AISLAMIENTO, POSIBILIDADES DE ASCENSO

    El teletrabajo se refiere a los empleados que trabajan fuera de la oficina, comunicándose por correo electrónico, teléfono o mensajería instantánea, ya sea diariamente u ocasionalmente. Los avances en la tecnología y las comunicaciones permiten que las personas trabajen de manera efectiva y eficaz sin tener que estar constantemente sentados ante sus mesas en sus oficinas.

    Es una tendencia que ha crecido y que parece que seguirá haciéndolo. El 34 por ciento de los empleados conectados dijo que si pudieran, lo harían a tiempo completo.

    Más de la mitad de los empleados en Rusia, Sudáfrica y Argentina afirmó que teletrabajarían a menudo si les dieran la oportunidad, mientras que en Japón, Suecia, Reino Unido, Australia y Canadá fueron los menos entusiastas con esta posibilidad.

    El 21 por ciento de los trabajadores conectados dijo que no tenían esa posibilidad porque su empleo requiere que estén en la oficina todo el tiempo.

    La mayoría de la gente, el 65 por ciento, cree que el teletrabajo es productivo porque su flexibilidad les permite tener más control sobre su vida laboral.

    "Te da la ocasión de trabajar cuando eres más productivo", afirmó Gottfried. "Trabajas cuando sabes que eres más capaz de conseguir que se haga el trabajo".

    A pesar de sus beneficios obvios, el 62 por ciento de la gente dice que cree que aísla socialmente y la mitad piensa que la falta de contacto cara a cara a diario podría perjudicar sus posibilidades de promoción.

    El 53 por ciento cree que trabajar desde casa puede aumentar la posibilidad de conflictos familiares por los límites confusos entre el trabajo y el tiempo privado.

    Los temores por las consecuencias sobre la familia son más fuertes en India, Arabia Saudí y Turquía. Los habitantes de estos dos últimos países también son los que más se preocupan por el impacto que trabajar desde casa puede tener en sus posibilidades de ascenso.

    Ipsos entrevistó a 11.383 personas en una encuesta en Internet en 24 países, entre los que se encuentran Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Polonia, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Suecia y Turquía.

    /Por Patricia Reaney/