Un Velázquez redescubierto sale a subasta en Londres
El retrato de un caballero desconocido, con túnica negra y golilla blanca, saldrá a subasta el miércoles en la primera de una serie de ventas de obras de los maestros clásicos en Londres valoradas en decenas de millones de libras. Aunque el recién descubierto Velázquez no es el más valioso del lote en oferta en Christie's, Sotheby's y Bonhams, su historia es indudablemente la más interesante.
Formaba parte de una pequeña colección de obras atribuidas al pintor británico del siglo XIX Matthew Shepperson que iba a ser vendida en el Bonhams de Oxford, pero el subastador sospechó que era de otro artista, por lo que lo envió al departamento de Cuadros de Antiguos Maestros de Londres para que hicieran más análisis.
Intervino el consultor Brian Koetser y sus sospechas fueron confirmadas por Peter Cherry, conferenciante en el departamento de Historia del Arte de la universidad Trinity College de Dublín, a quien Bonhams llamó "una de las principales autoridades del mundo sobre Velázquez y su escuela".
Tras estudiar el cuadro incluso con radiografías, Cherry decidió que era obra del maestro español del siglo XVII y la fechó entre 1631 y 1634, cuando el artista vivía en Italia, o poco después de regresar a España. Es una de las 100 obras conocidas del pintor sevillano, de las que solo hay un puñado en manos privadas.
"El descubrimiento de este tesoro perdido es una experiencia única y es muy emocionante poder llevarlo ante el mundo", dijo Andrew McKenzie, director de pinturas de antiguos maestros en Bonhams.
Se espera que alcance hasta tres millones de libras en la subasta del miércoles.
Otro gran artista español es el protagonista de la subasta de Christie's del martes, Francisco Goya, cuyo "Retrato de Juan López de Robredo" se venderá por primera vez en casi 20 años y podría alcanzar los 4-6 millones de libras.