Cultura

Clooney muestra en Venecia el lado oscuro de la política



    VENECIA, Italia (Reuters) - George Clooney explora el lado oscuro y sucio de la política en "Los idus de marzo", la película que inaugura el Festival de Venecia, en la que un asesor de un candidato presidencial demócrata aprende lo prescindibles que pueden ser los ideales.

    El rompecorazones de Hollywood dirige y actúa en esta obra que muestra la trastienda de la carrera presidencial en Estados Unidos, y el estreno mundial el miércoles tiene garantizado una alfombra roja plagada de estrellas, dando el pistoletazo de salida a 11 días de cine en la ciudad de los canales.

    El pase de prensa matinal recibió un aplauso mudo, antes de la rueda de prensa y de las entrevistas sobre este drama en el que Ryan Gosling interpreta el papel protagonista, el agregado de prensa Stephen Myers. Este empleado devoto del gobernador Mike Morris, que interpreta Clooney, se ve implicado en un juego peligroso de sexo, poder y tiras y aflojas que se convierte en una mirada crítica a la realidad detrás de la retórica política.

    A pesar de todo su bonito discurso, Morris queda como un personaje ambivalente moralmente, presionado para alcanzar compromisos de cara a seguir teniendo posibilidades en la contienda electoral.

    Philip Seymour Hoffman, ganador de un Oscar, interpreta al jefe de Myers, mientras que Paul Giamatti hace de su rival y Evan Rachel Wood redondea el reparto como una becaria con un secreto peligroso.

    "Los idus de marzo" se inspira en la obra de Beau Willimon "Farragut North", basada libremente en la campaña para las primarias demócratas de Howard Dean. Es la última incursión de Clooney en el mundo de la política, después de la película de 2005 en blanco y negro "Buenas noches y buena suerte", que también se estrenó en Venecia.

    Aunque puede ser popular en una ciudad en la que el actor y director de 50 años es un firme favorito y donde suelen gustar las obras críticas con Estados Unidos, hay más incertidumbre sobre cuál será su recepción en su país natal, donde se estrenará en octubre.

    MADONNA, POLANSKI Y SODERBERGH

    El pase de la noche supondrá la inauguración formal de la Mostra de este año, que se prolongará hasta el 10 de septiembre y en la que se podrán ver películas muy esperadas y estrellas que confían en que este prestigioso lanzamiento les ponga en una posición favorable de cara a la temporada de premios del año que viene.

    Miles de periodistas y aficionados han llegado a la isla del Lido, situada frente a Venecia, para llevar el glamur del festival más antiguo del mundo a una audiencia mundial y poder ver a sus ídolos, respectivamente.

    Entre los asistentes se encuentran, además de Clooney, Colin Firth, Keira Knightley, Matthew McConaughey, Kate Winslet, Matt Damon, Jude Law, Gwyneth Paltrow y la superestrella del pop Madonna.

    Supone un cambio notable para su director, Marco Müller, que el año pasado fue criticado por un festival que fue mucho más discreto y que afronta la competición creciente de su rival en Toronto, que se solapa con la Mostra.

    Entre los títulos más esperados están "Tinker, Tailor, Soldier, Spy", una adaptación de la novela de espionaje de John Le Carre protagonizada por el reciente ganador de un Oscar Colin Firth, y que cuenta también con Gary Oldman y John Hurt.

    Otros títulos destacados a competición son la adaptación de la británica Andrea Arnold de la famosa novela de Emily Bronte "Cumbres borrascosas", "Texas Killing Fields", del estadounidense Ami Canaan Mann, y "Killer Joe", de William Friedkin.

    En "A Dangerous Method", el canadiense David Cronenberg explora la rivalidad entre Carl Jung y Sigmund Freud al inmiscuirse una mujer (Knightley) entre ellos.

    Roman Polanski trabajó en el guión de su última obra, "Carnage", con Winslet, Jodie Foster y Christoph Waltz, mientras estuvo bajo arresto domiciliario en Suiza el año pasado.

    El aclamado director ruso Alexander Sokurov aporta su "Faust", mientras que Johnnie To, de Hong Kong, presenta "Life Without Principle", una historia sobre la crisis económica y sus consecuencias sobre la gente normal.

    Fuera de competición, Madonna hace su segunda incursión detrás de las cámaras con "W.E.", un drama basado libremente en la divorciada Wallis Simpson, cuya relación con el rey británico Eduardo VIII llevó a su abdicación en 1936.

    El documental egipcio "Tahrir 2011" cubre la revolución y el derrocamiento del antiguo régimen en el país del norte del Mediterráneo, el belga Philippe Faucon explora el islam radical en "La Désintégration", y Al Pacino se interpreta a sí mismo y al rey Herodes "Wilde Salome".

    Steven Soderbergh ofrece un reparto lleno de estrellas, con Damon, Winslet, Marion Cotillard, Law y Paltrow en "Contagion", sobre un virus letal que se transmite por el aire y causa el pánico.