Facebook lanza videollamadas con Skype
El acuerdo, anunciado el miércoles por el consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, podría profundizar también la cooperación con Microsoft Corp, que está en el proceso de adquirir Skype por 8.500 millones de dólares.
Zuckerberg dijo que Facebook tiene ahora 750 millones de usuarios. El nuevo servicio, que comenzará inmediatamente, puede dar un enorme impulso a Skype, que tiene actualmente 145 millones de usuarios.
"Esto es abrir una nueva base de usuarios para Skype", dijo Kim Caughey Forrest, analista en Fort Pitt Capital Group.
"El núcleo de usuarios Skype es de gente que tiene circunstancias extraordinarias -poseen un ordenador pero no dinero, o tienen amigos y familia en un continente diferente-. Esto podría, en última instancia, incrementar la cantidad de usuarios de Skype que la utilizan dentro de Estados Unidos", añadió.
Facebook, que también dio a conocer una función de mensajes de grupo, que se suma a su actual chat "uno a uno", está devolviendo el golpe a Google, que la semana pasada avivó la candente competitividad al introducir el servicio de redes sociales Google+.
Si bien muchas de las características de la red social Google+ son similares a aquellas actualmente disponibles en Facebook, Google atrajo admiración por su función de videoconferencia que permite que hasta 10 personas con el servicio participen en la videollamada.
La nueva herramienta de Facebook, que inicialmente está limitado a videollamadas uno-a-uno, podría beneficiar a Microsoft, que posee una participación de un 1,6 por ciento de Facebook y anunció en mayo la adquisición de Skype.
Las compañía de software más grande del mundo está tratando de ganar fuerza en el terreno de Google con su motor de búsqueda Bing, y espera que Skype le ayude a ampliar su cartera de productos basados en la red.
Skype, que fue fundada en 2003, permite a las personas realizar llamadas de teléfono y videollamadas a través de Internet sin ningún coste y también ha desarrollado servicios "premium".
Las acciones de Microsoft subieron el miércoles un 1,15 por ciento a 26,33 dólares en el Nasdaq, en tanto las de Google avanzaron un 0,55 por ciento a 535,36 dólares.