Cultura

Woody Allen, ajeno a la tecnología, no volvería al pasado



    NUEVA YORK (Reuters) - Woody Allen examina la nostalgia entre otros temas en "Midnight in Paris", la última de su serie de películas rodadas en Europa.

    La cinta transporta a su protagonista, interpretado por Owen Wilson, de vuelta a los días de la Belle Epoque y la década de 1920 en París, y lleva a Allen a concluir que, en realidad, él habría sido desgraciado durante cualquier época, dorada o no.

    Allen, de 75 años, habló con Reuters sobre lo que anhela, sobre si tiene nostalgia de rodar en Nueva York y qué no le gusta sobre la tecnología y otros placeres modernos.

    Pregunta: ¿Sigue escribiendo sus guiones a máquina?

    Respuesta: "No tengo un procesador de texto; no soy una persona a la que le gusten los dispositivos".

    P: ¿Así que se ha escapado de cosas como Twitter y Facebook?

    R: "Twitter, no tengo ni idea de lo que es Twitter. Pero Facebook lo conozco, porque vi la película y me gustó la película. Así que sé qué es Facebook. Y tengo una página web, que no he visto en mi vida y no tengo ni idea de cómo funciona o cuál es su objetivo, pero ha habido gente que la ha hecho para mí".

    P: ¿Cómo se adapta entonces al mundo de los iPods y los iPads?

    R: "Tengo un teléfono, un teléfono móvil, pero lo único que puedo hacer es llamar y recibir llamadas. No lo uso para otra cosa, no tengo, ¿cómo lo llaman, mensajes de texto?

    "¿Ha visto alguna vez a gente mayor con su televisor, con un celo encima de un montón de botones para que no puedan equivocarse? ¿Para que no puedan acceder a esos botones, y sólo puedan encenderlo y apagarlo? ... Pues yo soy exactamente así, siempre que haya dos botones que apretar, puedo hacerlo".

    P: Como ex guionista de televisión, ¿qué piensa sobre el estado de la televisión estos días, de los reality shows como 'Jersey Shore'?

    R: "Nunca he visto nada de eso. Veo los nombres en los periódicos y cosas, pero ni siquiera sé qué es. Veo televisión, pero no eso. Veo deportes casi exclusivamente".

    P: Su última película, "Midnight in Paris" examina la nostalgia, ¿qué le hace sentir nostalgia?

    R: "Me pongo nostálgico en un momento débil (...) recordando y pensando, 'Jo, era genial ser capaz de jugar a stickball (una especie de béisbol) en la calle y correr a casa y darme una ducha y comer algo de comida poco sana' - sin tener ni idea de que no era sana o sin importarme aunque lo supiera - pero no lo hice. Era una vida más simple. Pero entonces cuando me paro y pienso, ¿realmente? ¿volver a esa vida, era tan agradable? No lo era. Yo odiaba el colegio, lo pasaba terriblemente mal, tenía todo tipo de problemas. Era bastante terrible".

    P: ¿Han cambiado sus pensamientos sobre la mortalidad recientemente?

    R: "No, estaba en contra de ella cuando tenía cinco años y fui consciente por primera vez de ella. He seguido en contra. Estamos programados por naturaleza a resistirnos a morir, a autopreservarnos, a tener cuidado de nosotros mismos, a luchar por nuestras vidas, así que no soy diferente a nadie en ese sentido. Puedo diferir en este sentido, puedo pertenecer a ese grupo de personas que lo tiene en la conciencia más frecuentemente. Pero no hay nada que podamos hacer al respecto, pero probablemente sufrimos más, porque no somos capaces de ignorarlo tan fácilmente. Todo el mundo está dotado con un mecanismo de rechazo, el mío es defectuoso".

    P: ¿Por qué es tan respetado en Europa?

    R: "Creo que gano algo en la traducción (...) Hago una película y en toda Europa, en todo el mundo, les encanta, porque posiblemente no están viendo mis errores".

    P: ¿Es usted demasiado para la mentalidad del americano medio?

    R: "Sí, somos un país muy religioso, pero para mí ese es su problema. Yo no lo suscribo. No soy religioso o puritano. En ese sentido soy ligeramente más europeo, pero eso es algo más fácil de encontrar en Nueva York, creo, que en el resto del país. Nueva York es lo más cercano que tenemos a una ciudad europea".

    P: Aún así, a los críticos les ha gustado esta película ¿Cree que Estados Unidos está preparado para perdonarle por sus pasados escándalos?

    R: "¿Cuál fue el escándalo? Me enamoré de esta chica, me casé con ella. Llevamos casados casi 15 años ya".

    "No hubo escándalo, pero la gente se refiere a ello todo el tiempo como un escándalo y en cierta forma me gusta porque cuando me vaya me gustaría decir que tuve un verdadero escándalo jugoso en mi vida".

    P: ¿Echa de menos rodar en Central Park en otoño?

    R: "No, adoro Nueva York. Y estoy seguro de que volveré y trabajaré aquí, las únicas dos cosas que me han mantenido alejado de aquí es cuando un lugar extranjero ha puesto el dinero e insistido en que trabaje allí o no me podía permitir trabajar aquí".

    P: ¿Su próxima película en Italia estará inspirada en Fellini?

    R: "No ¿Por qué Fellini? ... ¿Por qué no Antonioni? No, no está inspirada en nadie. Es sólo una comedia, no una comedia romántica, sino una comedia total".