La mexicana Totalplay prevé llegar a 300.000 hogares en 2012
Totalplay, parte del Grupo Iusacell que opera telefonía móvil en México, dará a los usuarios la posibilidad de contratar telefonía fija y móvil, TV de pago e Internet de banda ancha en un solo contrato.
La empresa quiere competir con Telmex, el principal proveedor de telefonía fija y acceso a internet de México, controlada por Slim.
Pero también competirá con Cablevisión y Sky, las proveedoras de televisión por suscripción de Grupo Televisa.
Ricardo Salinas Pliego, presidente del Grupo Salinas, dijo en una rueda de prensa que cree que su plan "es muy modesto para el 2011, creo que son 100.000 hogares". Pero comentó que para 2012 llegarían a 300.000 hogares.
Las cifras son pequeñas al compararse con las de Telmex, que al cierre del primer trimestre de 2011 tenía más de 12 millones de líneas telefónicas fijas en el país y 7,57 millones de clientes de Internet de banda ancha.
Por su parte, Sky despidió el primer trimestre con 3,3 millones de suscriptores activos a su servicio de televisión por satélite, mientras que las empresas de TV por cable de Televisa (que incluyen Cablevisión, Cablemás y TVI) inofrmaron de un poco más de 2 millones de usuarios.
Televisa, la mayor operadora de televisión abierta de México y la mayor productora de TV en español del mundo, ha anunciado una negociación para comprar el 50 por ciento de Iusacell por 1.600 millones de dólares, un acuerdo que espera la aprobación del regulador antimonopolios.
Salinas afirmó que pese a esa alianza, Totalplay competirá por los consumidores de TV de pago con las empresas de Televisa.
MÁS VELOCIDAD, DESPLIEGUE GRADUAL
Salinas, uno de los empresarios más poderosos de México, dijo que la oferta de mayor velocidad de conexión de Totalplay, de hasta 100 megabits por segundo (Mbps) podría convertirse en el principal atractivo de la oferta.
En comparación, el paquete de mayor velocidad de Internet de Telmex al hogar es de hasta 5 Mbps, y esa firma está limitada porque no puede entrar en el mercado de televisión de pago por restricciones legales en su título de concesión.
El magnate, cuyo Grupo Salinas incluye cadenas de televisión, empresas de telecomunicaciones, cadenas minoristas y un banco, dijo que esperan comenzar a ofrecer el servicio en Ciudad de México y la cercana ciudad de Toluca, aunque no precisó cuándo podrían alcanzar cobertura en la mayoría de las ciudades del país.
"Ahora vamos a empezar con toda Ciudad de México, Toluca, y vamos a ir creciendo rapidísimo, pero nos va a llevar tiempo", comentó.
Además, el servicio no irá a poblaciones más pequeñas sino que se orientará al 75 por ciento de la población que vive en centros urbanos.