José Carlos Martínez, nuevo director de la Compañía Nacional de Danza
El bailarín estrella de la Ópera de París y coreógrafo José Carlos Martínez (Cartagena, 1969), será el nuevo director de la Compañía Nacional de Danza (CND), en sustitución de Nacho Duato, según ha anunciado hoy en rueda de prensa la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde.
El artista, ganador del último galardón 'Benois de la dance', considerado el Óscar de la danza, se incorporará al CND el próximo verano, justo al cumplir 42 años y jubilarse, como mandan sus estatutos, como bailarín estrella de la Ópera de París.
El coreógrafo y bailarín, que entró en el ballet de la Ópera de París con 19 años, fue ascendido a "primer bailarín" en 1992 y alcanzó el grado de "estrella" en 1997, deberá remodelar la CND, que dirigió durante 20 años y hasta el pasado verano Nacho Duato con programas exclusivamente contemporáneos, para incorporar a su repertorio piezas clásicas y neoclásicas.
Estrella de la Ópera de París
Es bailarín estrella de la Ópera de París desde 1997, sólo cinco años después de ser nombrado primer bailarín de la que es una de las mejores compañías del mundo, y a la que él se incorporó en 1988.
Martínez se incorporó a esa formación, que cuenta con 157 bailarines, 18 "estrellas" y 16 primeros bailarines, tras un año en su Escuela, con el Premio de Lausanne debajo del brazo, y a la que había llegado procedente del Centre de Danse International Rosella Hightower, en el que estuvo entre 1984 y 1987.
El artista ha protagonizado de "El lago de los cisnes" a "Romeo y Julieta" sin olvidar piezas neoclásicas de Ashton, Balanchine, MacMillan, Grigorovich, Tudor, Lifar, Cranko o Lander.
Pero también ha sido bailarín principal de los grandes coreógrafos de los siglos XX y XXI: de Pina Bausch a Maurice Bejart, pasando por Mats Ek, William Forsythe, Jiri Kylian, Marta Graham y Roland Petit.
Para él han creado piezas Petit, Forsythe, José Montalvo, Ek, Jean Claude Gallotta, Blanca Li o Davide Bombana, y ha sido el artista invitado del Ballet Nacional de China, del Bolshoi, el Staatsoper de Berlín y el English National Ballet, entre muchos otros.
Su propia compañía
En 2002 puso en marcha "José Martínez en Compañía", que compatibiliza con la Ópera de París, con programas que incluyen extractos de grandes ballet del repertorio y piezas de los grandes coreógrafos contemporáneos y piezas creadas por jóvenes coreógrafos.
Seis años después comenzó a organizar galas con la idea de proporcionar a los números solistas que desarrollan su carrera en el extranjero la posibilidad de volver a España, entre ellos Lucía Lacarra, Tamara Rojo, Alicia Amatriain o Iván Gil Ortega.
Martínez, coreógrafo
Como coreógrafo se estrenó en 2002 con "Mi favorita", que al año siguiente entró en el repertorio de la Ópera de París; le siguieron "Delibes-Suite", incluida en el repertorio del Ballet de San Francisco; "Scaramouche", "Paréntesis", "Soli-Ter", "El Olor de la Ausencia" y "Marco Polo, the last mission", que ha compuesto este año para el Ballet de Shangai.
"Les enfants du Paradis", de 2008, fue la primera gran obra, con 65 bailarines, para el Ballet de la Ópera de parís, un trabajo que le supuso el Benois de la Danza, considerado el "Óscar" del baile.
Su experiencia como maestro se inició en 2006 con su colaboración con el Conservatorio Superior de París, con el que ha creado "Favoritita" y "Ouverture en deux mouvements", y ha dado clases magistrales en los conservatorios españoles y es profesor invitado del Ballet Nacional de Turquía.
Entre los muchos reconocimientos que ha tenido en su carrera figuran el Premio Nacional de Danza (1999), Medalla de Oro de la Ciudad de Cartagena (2000), Oficial de la Orden de las Artes y las Letras (2009), Premio "Elegance et Talent France/Chine" (2005), "Prix de l'AROP" (1991), "Prix Carpeux" (1992) y "Danza&Danza"