Cultura

La familia de Jackson se plantea celebrar varios funerales en el mundo



    La familia de Michael Jackson planeaba el domingo tributos funerarios alrededor del mundo, cuando las causas de su muerte siguen siendo un misterio luego que la policía no hallara evidencias contra el médico personal del ícono pop, quien fue el último que lo vio con vida.

    Los Jackson se han reunido con el reverendo y activista Al Sharpton para discutir los planes de un homenaje a la estrella, que murió repentinamente el jueves a los 50 años dejando al mundo entero en "shock".

    Sharpton dijo el domingo que esta familia de nueve hermanos está considerando una serie de tributos simultáneos alrededor del planeta para reflejar la popularidad del cantante de "Thriller".

    La familia, molesta con los medios

    Sharpton también comentó que la familia estaba molesta con la cobertura de la muerte de su integrante más famoso, por concentrarse en los problemas que tuvo el astro como acusado de abuso sexual de menores, sus deudas financieras y su adicción a las medicinas recetadas.

    "Quieren ver tratado a su hermano correctamente. Me dijeron: 'Tienes que salir y defender a Michael'", dijo Sharpton al diario New York Daily News.

    "Si fuimos capaces de mirar más allá de los defectos de Frank Sinatra y Elvis Presley, entonces podemos poner en una perspectiva adecuada los defectos que Michael pudo haber tenido", agregó.

    Segunda autopsia

    El portavoz del Instituto de Medicina Forense del Condado de Los Angeles, Brian Elias, confirmó el sábado que los Jackson pidieron una segunda autopsia antes de recibir el cuerpo el viernes.

    La solicitud de esta autopsia independiente obedeció a "preguntas sin respuestas" que tenía la familia Jackson sobre el papel del médico personal del cantante, Conrad Murray, la última persona que lo habría visto con vida, afirmó el reverendo Jesse Jackson, quien acompañó a los deudos como consejero espiritual.

    La policía de Los Angeles dijo el sábado que interrogaron por segunda vez al doctor Murray, sin revelar ni una palabra del encuentro.

    Pero el diario Los Angeles Times, citando una fuente cercana a la investigación, afirmó que no hubo "alerta roja, ni evidencia flagrante" en contra de Murray que emergiera de ese interrogatorio.

    El reverendo Jesse Jackson -sin relación familiar con el rey del pop -dijo que los deudos de Michael sospechaban del papel del médico, que según la grabación del llamado al número de emergencias 911, se encontraba el jueves junto al cantante cuando colapsó en su mansión de Bel-Air.

    La sombra de una inyección

    Según informes locales, Michael Jackson recibió antes de morir una inyección de un medicamento contra el dolor, el Demerol, un narcótico sintético similar a la morfina.

    La portavoz del médico, Miranda Sevcik, señaló que en la segunda reunión con la policía de Los Angeles, Murray "aclaró algunas inconsistencias" sobre la muerte del músico.

    "Los investigadores dicen que el doctor no es de ninguna manera sospechoso y se mantiene como un testigo de esta tragedia", señaló Sevcik en un comunicado.

    La policía sostuvo el viernes que Murray no es sospechoso.

    La segunda autopsia, realizada por un patólogo contratado por los Jackson, se completó el sábado pero no se divulgó ni una palabra de su resultado.

    El viernes el Instituto de Medicina Forense descartó en un informe preliminar sospechas criminales en el fallecimiento del ídolo del pop, pero precisó que las causas exactas de su muerte se determinarán en un estudio toxicológico que demorará entre "cuatro a seis semanas".

    Las condolencias del mundo

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, envió un mensaje escrito de condolencia a la familia del ícono del pop.

    Los organizadores de los conciertos que Jackson planeaba realizar en Londres en julio revelaron cuán enérgico había estado el artista en un ensayo general de su recital en Los Angeles, el miércoles en la noche.

    Los Jackson se encuentran en su casa del suburbio de Encino, al norte de Los Angeles, donde se atrincheraron desde que perdieron a Michael.

    Mientras en Los Angeles siguen peregrinando los admiradores de Jackson en su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en Nueva York una multitud se reunió en las afueras del Teatro Apollo en Harlem, donde el cantante pop lanzó su carrera en 1969.

    Michael Jackson, que ostentaba el récord de ser el cantante que más discos vendió con 'Thriller', nació el 29 de agosto de 1958 en una familia pobre de la ciudad de Gary (Indiana, norte).