Cultura
Las máscaras flotan por las calles de Venecia
Con el 'vuelo del Ángel' comenzaba un año más el Carnaval de Venecia. Diez días de fiesta en los que los trajes caros y las preciosas máscaras lucirán en la ciudad de las aguas.
El Ángel pasó sobre decenas de miles de personas que se encontraban en la Plaza de San Marcos. Cerca de un millón de turistas visitarán este año el Carnaval de Venecia. Estos carnavales son muy diferentes a los de carroza y chirigota. Muy al contrario, la solmenidad de los trajes y máscaras, inspirados en la nobleza del siglo XVIII, llaman la atención a otro tipo de viajeros.
Noble carnaval
Pero esta fiesta no está al alcance de todos los bolsillos ya que un traje cuesta alrededor de 600 euros y ni siquiera hay entradas para los espectáculos, pero en caso de haberlas aún, no bajan de los 1.000 euros. Por eso muchos turistas viven el Carnaval de Venecia cámara de fotos en mano y paseando por las calles de la ciudad.
Las máscaras y disfraces eran utilizados antiguamente por los nobles para mezclarse con el pueblo llanos sin llamar la atención y poder comportarse a su antojo. En concreto, parece que la tradición de las máscaras se remonta al siglo XIII, y ha conseguido sobrevivir a las leyes que querían acabar con el carnaval, como el decreto que en el siglo XV impedía a los hombres disfrazarse de mujer, para colarse en los conventos.