Construcción Inmobiliario

Valls pide un ministro de Fomento catalán para acabar con el déficit de infraestructuras



    Barcelona, 1 jun (EFE).- El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, ha pedido hoy a Pedro Sánchez que nombre a un ministro o ministra de Fomento catalán para acabar con el "déficit de infraestructura" de Cataluña y para llevar a cabo el plan de inversiones prometido por Mariano Rajoy de 4.185 millones.

    Valls ha hecho hoy balance de las inversiones en infraestructuras de movilidad en Cataluña en los últimos 30 años y ha pedido un ministro de Fomento catalán para que se ocupe del déficit de infraestructuras de Cataluña, que es "de los más grandes que hay en España".

    Ha dicho que "la lluvia de millones prometida por Rajoy, se hace esperar" y que de los 4.185 millones del plan de inversiones 2017-2020 presentado por Rajoy en Cataluña, en 2017 se invertieron 790 millones, con un 77 % de ejecución sobre la inversión presupuestada para ese año.

    Para Valls, los objetivos de reducción de déficit y de la deuda pública condicionan la capacidad inversora y lo continuarán haciendo en los próximos años, con lo que situarse sobre los 1.000 millones anuales será "difícil" de conseguir.

    Pese a todo, ha reconocido que hay "una voluntad política de hacer más", pero ha dicho que "no es suficiente" a pesar de que el déficit de infraestructuras se ha reducido un poco respecto a los años de crisis, y ha calificado el período de 2013 a 2016 de "años negros de inversión en infraestructuras en Cataluña".

    Valls ha notado últimamente una "diferencia cualitativa" sobre la atención del déficit de infraestructuras en Cataluña, pero ha dicho que continúan las dificultades de tramitación administrativa y de coordinación entre administraciones.

    Ha asegurado que la inversión pública en infraestructuras no volverá a alcanzar el nivel de hace 10 años tal y como se desprende del informe de "30 años de inversiones en infraestructuras de movilidad en Cataluña" elaborado por la Cámara de Comercio.

    El informe apunta que el tradicional déficit de dotación de infraestructuras de transporte de Cataluña dentro del conjunto de España se ha reducido pero no eliminado, porque el porcentaje de la inversión conseguido sigue siendo inferior al peso de la economía catalana en el PIB español (19 %) pero se sitúa al nivel de su peso en la población española (16 %).

    También destaca que la tónica habitual es que el grado de ejecución de la inversión en Cataluña sea inferior al conjunto de la inversión regionalizada en España, pese a que 2017 fue un año "excepcional", con el 77 % ejecutado en Cataluña, que supera el 73,8 % de la media española.

    Para Valls, tras estos 30 años se ha cerrado una etapa y "hay que sentar las bases para que la nueva sea fructífera", y ha asegurado que, pese a las carencias que existen, el esfuerzo realizado ha sido muy importante.

    Valls ha mencionado los "grandes proyectos pendientes" de infraestructuras en Cataluña, como el impulso de Rodalies, la estación de la Sagrera o el nuevo acceso ferroviario de la T-1, del que ha dicho que, además de la obra, es preocupante que no se esté afrontando el debate sobre el modelo de explotación, que cuenta con la dificultad de que la Generalitat es el titular del servicio, pero que las vías son de Adif.

    También ha mencionado los nudos ferroviarios de Montcada y de L'Hospitalet y la necesidad de impulsar las inversiones en la red viaria.

    El presidente de la Cámara de Comercio ha pedido que se replanteen la política de inversiones, priorizando el criterio de eficacia y de rentabilidad social, ambiental y económica de la inversión sobre otros criterios.

    También considera necesario aumentar los mecanismos de colaboración público-privada, de pago por disponibilidad y por uso como un complemento a la ejecución de inversiones en infraestructuras por vía presupuestaria ordinaria.

    Valls ha considerado una "buena noticia" que Sánchez prevea mantener los presupuesto para este año y espera que aumente lo máximo posible el grado de ejecución de la inversión presupuestadas para Cataluña, 1.349 millones.