La construcción, en riesgo por falta de mano de obra cualificada, según AGV
Entre otras dificultades que ponen en riesgo al sector, la asociación señala también la escasez de empleo sostenible en la construcción y la falta de seguridad en las garantías de cobro.
"La situación es tan grave que, desde la Asociación de Gestoras de Viviendas, demandan al Gobierno ponerse manos a la obra para potenciar la creación de empleo sostenible y la formación de mano de obra cualificada", ha afirmado la AGV en un comunicado.
Según datos de Eurostat, febrero cerró con un incremento productivo del 2,3 % respecto al mismo período del año pasado y en marzo vivió un alza del 17,1 % en relación al mismo mes de 2017.
En la nota, el vicepresidente de la AGV, José Luis Grajera, señala que se está produciendo una especulación en términos de oferta y demanda, "debido a falta de personal cualificado para acometer las obras" y la amenaza es tan real, que ya en 2017 se paralizaron proyectos en marcha.
Así, según datos de Sociedad de Tasación, la mano de obra en la construcción se encareció el pasado año entre el 15 y el 20 %, "cifras inasumibles por muchas empresas del sector", ha subrayado Grajera.
Por ello, ha reclamado a la Administración que potencie la creación de un empleo sostenible en el sector de la construcción mediante ayudas fiscales o de bonificación a la formación.