España, país de la UE donde más subió la producción de construcción en marzo
Estas cifras contrastan con la tendencia en la eurozona y los Veintiocho, donde el descenso en la producción fue del 0,3 % y del 0,9 %, respectivamente.
España fue además el segundo país que registró un mayor incremento en la producción de construcción con respecto a marzo de 2017 (el 17,1 %), tan solo por detrás de Polonia (18,8 %) y muy por delante del tercero, Eslovaquia, donde el crecimiento fue del 4,9 %.
El descenso del 0,3 % en la construcción en al eurozona en marzo con respecto a febrero se debió a la disminución del 0,3 % en la construcción de edificios y del 0,2 % en las obras de ingenieria civil.
En el conjunto de la Unión, el descenso del 0,9 % estuvo motivado por las caídas del 1 % en la construcción de edificios y del 0,7 % en la ingeniería civil.
Entre los Estados miembros para los que Eurostat tiene datos disponibles, los principales descensos en el sector se dieron en Hungría (10,3 %), Rumanía (9,2 %) y Francia (2,6 %), en tanto que los incrementos más importantes se registraron en España (3,1 %), Eslovaquia (2,3 %) y Bélgica (1,1 %).
En términos interanuales, la eurozona presentó un crecimiento de la producción del 0,8 %, propiciado por el incremento del 2,4 % de la construcción de edificios y a pesar de la caída del 4,2 % en las obras de ingeniería civil.
Por su parte, los Veintiocho sufrieron un descenso del 1,3 % en la producción de construcción, con caídas tanto en las obras de ingeniería civil (4,4 %) y la construcción de edificios (0,8 %).
Los Estados miembros que registraron las mayores caídas en la producción fueron Rumanía y Hungría, donde hubo un descenso del 10,8 % y del 8,1 %, respectivamente, con respecto al mes de marzo de 2017.