Construcción Inmobiliario

Atlantia compra a Itinere parte de las concesiones de autopista en Chile y Brasil



    Roma, 1 dic (EFE).- El grupo italiano de gestión de autopistas Atlantia anunció hoy la adquisición de participaciones por un valor de 420 millones de euros en sociedades pertenecientes al Grupo Itinere -vendido por Sacyr Vallehermoso a Citigroup-, que gestionan autopistas de Chile, Brasil y Portugal.

    En un comunicado, la antigua Autostrade ha hecho público el acuerdo con Citigroup y Sacyr para la adquisición de diferentes cuotas en cinco empresas que gestionan más de 700 kilómetros de autopistas, así como de otras tres sociedades encargadas del mantenimiento de algunas vías.

    De esta forma, Atlantia entrará en el capital de Los Lagos, de la que adquiere un 100 por ciento y que gestiona un tramo de 135 kilómetros entre Río Bueno y Puerto Montt (Chile), de la que adquiere el 100%.

    También entrará con un 50 por ciento en el capital de Vespucio Sur, titular del tramo sur de la circunvalación de Santiago de Chile, y con otro 50 por ciento en Red Vía Litoral Central, que gestiona 80 kilómetros entre Algarrobo, Casablanca y Cartagena.

    También en Chile, comprará la totalidad de Nororinte, titular de una vía en construcción en el entorno de Santiago.

    En Brasil, adquirirá la mitad de las acciones de Triángulo do Sol, gestora de 442 kilómetros en el estado brasileño de Sao Paulo.

    La operación incluye además la compra de cuotas minoritarias (entre el 12% y el 17,2%) de tres gestoras de autopista portuguesas que controlan tramos de 190 kilómetros en los alrededores de Lisboa y de 44 kilómetros en la isla de Madeira.

    El coste total de todas estas operaciones, estimado por Atlantia en 420 millones de euros a la espera de una evaluación más exacta, será financiada con líneas de crédito que tiene ya abiertas la sociedad y a la cesión de "cuotas minoritarias en actividades no estratégicas" en Italia.

    "Es una operación que, con una inversión limitada y réditos interesantes, nos permite consolidar nuestra presencia internacional de forma coherente con las líneas estratégicas de desarrollo fijadas", sostuvo en la nota el consejero delegado de Atlantia, Giovanni Castellucci.

    El directivo destacó además que, con esta inversión, la empresa se expande en dos países, Chile y Brasil, en los que ya está presente y que presentan "un gran potencial de crecimiento y un marco normativo fiable".

    Castellucci subrayó también que el movimiento busca reforzar la presencia de Atlantia "en las grande áreas metropolitanas de Santiago y Sao Paulo, que siguen mostrando un crecimiento del tráfico constante".