El precio de la vivienda subió el 7,6 % en 2017 y la compraventa el 15 por ciento
A diferencia de años anteriores, en los que la compraventa de casas crecía únicamente por el mercado de segunda mano, en 2017, el aumento de actividad se dio tanto en el segmento de vivienda usada, que subió el 15,8 %, como en el de obra nueva, que lo hizo el 11,3 %.
La compraventa aumentó en todas las comunidades autónomas, en trece de ellas a "doble dígito", lideradas por Castilla-La Mancha (23,1 %), Asturias (20,7 %), Madrid (19,1 %) y Comunidad Valenciana (17,8 %).
Desde los precios máximos alcanzados en 2007, la vivienda acumula un abaratamiento ligeramente superior al 21 %, mientras que respecto a los mínimos registrados en 2014, los precios se han recuperado el 20,9 %.
Sólo entre octubre y diciembre, los precios repuntaron el 1,8 % y la compraventa el 19,8 %, hasta las 111.921 operaciones, el 6,1 % menos que en el tercer trimestre.
El 13,1 % de las viviendas, dos décimas menos que en 2016, fueron adquiridas por extranjeros, encabezados por británicos, que, aunque se mantuvieron líderes redujeron su peso del 19 al 15 %.
Por detrás se situaron franceses, con el 8,6 % de las compras de extranjeros; alemanes, con el 7,8 %; belgas y suecos, con el 6,4 %, e italianos, con el 5,8 %.
Sólo en el cuarto trimestre, las compras por parte de compradores foráneos concentraron el 13,6 % del total, la mayor tasa de los últimos ocho trimestres.
El endeudamiento hipotecario medio de 2017 fue de 120.945 euros, el 1,3 % más que en el año anterior.