La vivienda nueva en Madrid ciudad creció un 6,8 % en 2017, más que la media nacional
Según la organización, los datos analizados concluyen que existe una doble velocidad en el precio de la vivienda en la Comunidad, aunque la tendencia en su conjunto "apunta a una fase de crecimiento suave", salvo en la excepción de Madrid capital, con "cifras apreciables" de crecimiento.
Por distritos, Salamanca sería el lugar más caro para vivir en la capital, con un precio medio de 5.010 euros el metro cuadrado en diciembre del 2017, mientras que el distrito de Vicálvaro sería el más barato, con un coste el metro construido de 1.933 euros.
Entre los barrios madrileños más caros se encuentran Chamberí -4.978 euros por metro cuadrado- y el Distrito Centro -4.209 euros-, mientras que entre los más económicos están Villaverde -2.021 euros- y Villa de Vallecas -2.336 euros-.
El mayor incremento porcentual en el precio de la vivienda nueva lo padeció el distrito de Ciudad Lineal, cuyo metro cuadrado se encareció un 8,5 %, seguido por la Latina, con un incremento anual del 7,8 %, y Chamberí, un 7,6 %.
En el entorno metropolitano de Madrid los precios de la vivienda son sensiblemente menores que en el centro, alcanzando los 1.942 euros el metro construido de media -un 3,3 % de crecimiento con respecto a 2016- por los 3.167 euros de media de la capital -crecimiento del 3 %-.
Por municipios, Pozuelo de Alarcón, Alcobendas y Boadilla del Monte registran los precios más caros de vivienda nueva, con niveles que alcanzan los 2.688 euros, 2.568 euros y 2.298 euros el metro cuadrado, respectivamente.
En contraposición, Parla, con un precio de 1.554 euros por metro construido, y Torrejón de Ardoz, con un coste de 1.599 euros, son los más baratos para adquirir una casa nueva.
El estudio analiza los precios de vivienda nueva de las poblaciones más representativas de la Comunidad de Madrid del área metropolitana, así como de los distritos de la capital.