Construcción Inmobiliario
La Asamblea reclama al Gobierno regional una ley de vivienda tras el rechazo de una ILP
La iniciativa, que por su naturaleza no es vinculante, ha salido adelante con los votos a favor de PP y Ciudadanos (Cs), y la abstención del PSOE-M.
El grupo parlamentario de Cs, autor de esta iniciativa, ha aceptado una enmienda del PP en la que incluye en esa mesa de trabajo a los representantes del Gobierno regional, en particular de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación, como "expertos en la gestión de la política" en esta materia.
En el texto original de proposición no de ley (PNL) la formación naranja solo se hacía mención a los representantes de la sociedad civil y los grupos parlamentarios.
El diputado de Cs Juan Rubio ha defendido que es "necesaria" una ley de vivienda en la Comunidad por motivos económicos, factores sociales y familiares, a los que se suma la pobreza energética, así como las problemáticas a las que se enfrentan los arrendadores por "impagos" y "okupaciones".
Para Cs esta ley debe ser "rápida", "eficaz" y "viable" para que cumpla con la ley española y comunitaria, en alusión a la toma en consideración de la proposición de ley presentada en noviembre en el Pleno de la Asamblea a raíz de una ILP, que la formación naranja rechazó basándose en un informe del Ministerio de Justicia, que advertía que algunos de sus artículos eran potencialmente inconstitucionales.
La norma que propone Ciudadanos, según Rubio, deberá centrarse en los lanzamientos hipotecarios y contempla la creación de un parque de viviendas de gestión pública exclusivamente en régimen de alquiler, que esté compuesta por pisos de la Comunidad y de los derivados de acuerdos con propietarios privados.
"Me parece una falta de vergüenza absoluta y un insulto a la inteligencia de los madrileños y diputados de esta Cámara que después de rechazar la ILP, vengan con esta proposición no de ley a la Asamblea", ha apostillado el portavoz adjunto de Podemos, Marco Candela.
El parlamentario ha criticado que Cs haya "mareado" a los impulsores de la ILP, a quienes dejaron "con la duda" hasta el último momento y finalmente, votaron en contra del PP, escudándose en el informe del Ministerio de Justicia.
Según Candela, le corresponde a la Comunidad, determinar si es inconstitucional y para lo que hay un procedimiento legislativo común, que es donde se hace ese control. "Era su excusa", ha esgrimido.
Desde el PSOE-M han criticado que Cs intente "lavarse la cara" con esta iniciativa, tras votar en contra de la ILP, porque saben que hicieron mal, ha señalado el diputado socialista Daniel Viondi.
"Tienen la piel muy fina y la cara muy dura", ha afeado Viondi a los diputados de Cs, al tiempo que ha comentado que los votos a favor del PP en esta PNL son "un gesto" hacia Cs por apoyar su proyecto de ley de presupuestos.
Además, ha criticado que el Gobierno regional no haya hecho "nada en 20 años" en materia de vivienda, dado que la última norma data de 1997.
Por su parte, el diputado del PP José Manuel Berzal ha indicado que la ILP era "una tomadura de pelo" y una "falta de respeto", a su juicio, para quienes han trabajado en la coordinadora antidesahucios o los han sufrido.
Para el PP esta PNL es "adecuada" para elaborar, junto con expertos del Gobierno regional en materia de vivienda, un texto "articulado" y "plural".