Construcción Inmobiliario

De la Serna dice que corresponde al Gobierno decidir si Atlantia necesita permiso



    Madrid, 10 oct (EFE).- El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha asegurado hoy que "corresponde al Gobierno" decidir si la eventual compra de Abertis por parte de la compañía italiana Atlantia requiere o no la autorización del Ejecutivo, una cuestión que analiza ahora la Abogacía del Estado.

    ATLANTIA (AUTO.IT)señala en el folleto de la opa lanzada sobre Abertis, que aprobó ayer la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que no necesita la autorización del Gobierno español.

    Tras inaugurar esta mañana la jornada "2018: BIM, una realidad para el sector de la ingeniería", De la Serna ha explicado que, a juicio de Atlantia, no es necesaria la autorización del Ejecutivo porque las sociedades concesionarias de las autopistas de peaje no cambiarían con la opa y sólo lo haría la matriz, Abertis.

    Según el titular de Fomento, los abogados del Estado analizan ahora si ese eventual cambio indirecto de propietario de las sociedades concesionarias exige autorización administrativa.

    De la Serna ha dicho que, desde el punto de vista del ministerio, que el posible cambio sea indirecto no implica que no sea necesaria la autorización.

    El ministro ha señalado que, en el caso de pedir autorización, la Abogacía del Estado también deberá determinar cuándo se exigirá: ahora o más adelante, antes de que se haga efectivo el cambio accionarial.

    Según De la Serna, la decisión de la Abogacía del Estado tardará "unos días".

    El titular de Fomento ha dado a entender que el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital es "más favorable aún" a que se exija autorización.

    De la Serna ha indicado que, si se opta por pedir una autorización administrativa, la exigencia se aplicaría también a una eventual opa competidora de ACS.

    A la pregunta de si la eventual venta de Hispasat a Red Eléctrica facilitaría la compra de Abertis por Atlantia, el ministro ha recalcado que "son dos cuestiones completamente distintas".

    Ocurra lo que ocurra con Hispasat, ha dicho, hay que analizar el eventual cambio de propiedad en las sociedades concesionarias de las autopistas.

    De la Serna ha explicado que la carta remitida a la CNMV sólo comunicaba al regulador bursátil de que nadie se había puesto en contacto con el ministerio para informarle de la operación o solicitar autorización.