OHL prevé multiplicar por 4,5 su ebitda y vender activos por 700 millones
Las ventas crecerán el 30 % y sumarán 5.027 millones, según las previsiones incluidas en el Plan Estratégico a 2020, en el que el grupo apunta a su salida de Australia, Filipinas y Vietnam y a su refuerzo en países nórdicos, Irlanda y Arabia Saudí.
Las plusvalías logradas con la rotación "rentable de activos" se destinarán a reducir deuda neta con recurso, que OHL (OHL.MC)espera que se sitúe en 177 millones este año, frente a los 748 millones con los que cerró 2016, lo que supondrá un recorte del 76,3 %.
Entre los activos a la venta se incluyen el 2,5 % de Abertis (ya vendido), el 17,5 % del complejo madrileño de Canalejas (ya vendido), el complejo turístico de Mayakoba (del que ha acordado vender entre el 80 y el 51 %), la filial checa ZPSV y un peaje en sombra de la autovía A-2 (75 %).
Además, identifica como posibles activos en rotación o venta en un futuro carreteras en México, como Conmex, el viaducto Bicentenario o la autopista Norte; y en España, como sus participaciones en la M-45 (Madrid), la Autovía de Aragón o la terminal portuaria de Tenerife.
También prevé dar entrada a socios minoritarios en las concesiones greenfield (de nuevo establecimiento) de Latinoamérica.
Para 2018, OHL prevé unas ventas de 6.426 millones y un ebitda de 1.239 millones, lo que supondría mejorar las cifras previstas para este año en el 28 y el 23 %, respectivamente.
En las presentaciones remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con motivo del Día del Inversor de OHL, la compañía basa su crecimiento en la recuperación del área de Ingería y Construcción, así como en las medidas puestas en marcha para reducir costes de estructura.
Dicho ahorro se situará entre los 40 y los 50 millones en los próximos 12 o 18 meses, según OHL, que ha puesto en marcha un expediente de regulación de empleo (ERE) para recortar en 554 personas la plantilla de Construcción (1.453 empleados) e Industrial (442 empleados).
"OHL cuenta con un modelo de construcción saludable y rentable" y cuya cartera ronda los 6.000 millones de euros, cerca del 90 % en los que considera sus mercados claves o "home markets": Estados Unidos, Canadá, México, Perú, Chile, Colombia, España y Centroeuropa.
El grupo considera potenciales "home markets" a los países nórdicos, Irlanda y Arabia Saudí y tiene bajo revisión su presencia en Australia, Filipinas y Vietnam, muy alejados de sus mercados principales.
Con estas medidas, la compañía confía en mejorar su evaluación por parte de las agencias de calificación de riesgos y recuerda que para poner en marcha su estrategia cuenta con el apoyo de la financiación por valor de 747 millones de euros que acaba de firmar con siete entidades bancarias.