Miles de granadinos protestan por 700 días de aislamiento ferroviario
La marcha ha sido convocada por las plataformas ciudadanas "Marea Amarilla" y "Granada en marcha", ha estado encabezada por una pancarta con el lema "¡Reconexión ya! Ahora el tren" y ha sumado a representantes de diferentes formaciones políticas.
La manifestación, que según los convocantes ha reunido a unas 15.000 personas, no ha superado el número de la marcha del 12 de febrero y ha recorrido el centro en el camino inverso a la del mes pasado, desde Puerta Real a la estación de Renfe, ubicada en la avenida de Andaluces y a la que no llegan trenes desde hace casi dos años.
"Las reivindicaciones parten de recuperar las conexiones por Moreda, la variante sur de Loja y la entrada soterrada, tres puntos innegociables y la base de nuestra lucha", ha dicho el portavoz de la Marea Amarilla, José Sánchez Ocaña, quien ha deseado que Fomento "rectifique y vea que lo que están haciendo es una equivocación".
En la marcha han participado representantes políticos de distintos partidos, entre ellos concejales del equipo de Gobierno del PSOE en el Ayuntamiento y dirigentes de IU, Podemos y Ciudadanos, entre otros.
Las reivindicaciones de la manifestación están recogidas en el manifiesto de las Mesas del Ferrocarril de Almería, Jaén y Granada, que piden en cuanto a esta última provincia la recuperación inmediata de la línea de Moreda de manera permanente y la determinación de plazos y cumplimientos de los mismos en la obra de Loja.
También la licitación de la Variante Sur de Loja y del soterramiento de la línea del AVE en Granada, en paralelo a la obra que se ejecuta en la actualidad.
La secretaria general del PSOE de Granada y vicepresidenta del Parlamento andaluz, Teresa Jiménez, ha urgido al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, a que "se comprometa con Granada" y ha pedido su dimisión "si no es capaz de acabar con el bloqueo ferroviario que sufrimos los granadinos desde hace dos años".