Madrid, a la cabeza de España con 5.229 millones de inversión inmobiliaria
No obstante, Madrid ha perdido nueve escalones respecto al año anterior, cuando fue la urbe que más creció a nivel mundial.
Este ránking lo encabeza de nuevo Nueva York, mientras que Londres ha sufrido el impacto del "brexit" y ha perdido la segunda posición en beneficio de Los Ángeles.
En cuanto a las cincuenta metrópolis que destacan a escala económica, financiera, tecnológica, conectividad aérea y atracción a la gente joven, Madrid se posiciona en el 22º escalón, superando a Roma, Miami o Shanghái.
Por su parte, también aparece como ciudad con mejor conectividad aérea (21ª posición) y en la escala económica repite el puesto del año pasado (40º), superando a Bruselas, Fráncfort y Sidney.
En cuanto a Barcelona, la ciudad condal ocupa el 16º escalón en la clasificación de poblaciones con mejor conectividad aérea. De hecho, en esta clasificación aparecen también Palma (32ª posición) y Málaga (49ª).
Barcelona también repite en el puesto 39 entre las poblaciones con mejor calidad de vida, sobrepasando a Londres, Nueva York o Los Ángeles y se sitúa en el 42 dentro de la clasificación de "hubs" tecnológicos, aventajando a urbes en auge como Shanghái.
Según ha señalado el consejero delegado de Cushman & Wakefield España, Oriol Barrachina, el "brexit" ha tenido un impacto en la inversión extranjera europea y ciudades como Madrid y Barcelona se pueden beneficiar de este efecto.
A pesar del "brexit", las próximas elecciones en Estados Unidos y el conflicto en Siria, la inversión mundial en propiedades inmobiliarias alcanzó los 1,35 billones entre junio de 2015 y junio de este año, lo que arroja un creciendo del 0,5 % respecto al mismo periodo del año anterior.