Construcción Inmobiliario

Fomento denuncia la baja ejecución de obras y advierte que el 2016 será un año perdido



    Barcelona, 12 may (EFE).- Fomento de Trabajo ha denunciado hoy que en el último año sólo se ha ejecutado en Cataluña una de las cien obras de infraestructuras que había catalogado como básicas, y ha advertido que el volumen de licitación pública en 2015 y en este primer trimestre ha sido tan bajo que 2016 será "un año perdido".

    La principal organización patronal catalana ha hecho hoy balance del grado de ejecución de las cien infraestructuras que considera básicas para paliar el déficit que padece Cataluña en este ámbito y que están recogidas en un catálogo que elaboró en junio de 2015.

    "Los avances en las infraestructuras han sido pequeños", ha reconocido hoy en rueda de prensa el presidente de la comisión de infraestructuras de Fomento de Trabajo, Joaquim Llansó.

    En concreto, la única obra llevada a cabo del listado elaborado por Fomento es la prolongación de los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) hasta Terrassa (Barcelona) y la puesta en servicio de tres nuevas estaciones en la ciudad.

    Entre los principales retrasos, Fomento destaca el caso del Corredor Mediterráneo ferroviario para el transporte de mercancías, que debería estar listo de la frontera hasta Almería en el 2017, según el compromiso adquirido con la UE.

    También lamenta el ritmo "muy lento" de desdoblamiento de la N-II por Girona y la N-340, vías que padecen una alta siniestralidad, y la autovía orbital B-40, que considera indispensable para solucionar los problemas de movilidad en el área metropolitana de Barcelona.

    Además, el documento destaca que Rodalies y Regionales continúa recibiendo un volumen de inversión "claramente insuficiente", ya que del plan 2009-2015 "sólo se ha ejecutado una mínima parte".

    El estudio recoge, por otra parte, las principales infraestructuras puestas en servicio tanto por el Ministerio de Fomento como por la Generalitat en este último año, como es un tramo de desdoblamiento de la N-240 Tarragona-Montblanc-Lleida, el enlace Figueres-Nord de la N-II, o la llegada de la línea 9 de Metro al aeropuerto de Barcelona.

    La gran patronal catalana advierte además de la "alarmante" caída del 34 % de la licitación de obras en Cataluña en 2015 respecto al año anterior, lo que sitúa a ese año como el tercero peor después de 2012 y 2013.

    La disminución de la licitación afecta a todas las administraciones públicas, pero en especial a la local (con un -36 %), seguida de la Generalitat (-33 %) y la del Estado (-31 %).

    La baja licitación también en el primer trimestre de 2016 ha hecho lanzar la voz de alarma a Fomento del Trabajo. "Se prevé que 2016 pueda ser un año perdido para las infraestructuras en Cataluña", han asegurado Llansó y el director de Economía de Fomento, Salvador Guillermo.

    El estudio de Fomento alerta que, si se mantiene la actual baja inversión, "no sólo se pone en peligro la continuidad del sector de las infraestructuras, sino también la competitividad de la economía catalana y la calidad de vida de sus ciudadanos".

    Ante esta situación, la patronal reclama una mejor gobernación de las infraestructuras, lo que pasaría, por ejemplo, por una gestión individualizada del aeropuerto, y un cambio de modelo en las autopistas para que se base en el pago por uso.

    Fomento ha alertado que el pago en diferido es "pan para hoy y hambre para mañana", tras recordar que el 70 % del presupuesto del departamento de Territorio de la Generalitat, que se situará este año en torno a los 1.100 o 1.200 millones de euros, ya está comprometido debido a este tipo de políticas.

    Además, plantea que se seleccionen las inversiones más productivas, sostenibles y socialmente beneficiosas con criterios transparentes y objetivos, y propone que se cree un consejo de asesores que dependa de la Generalitat para llevar a cabo este análisis.