Construcción Inmobiliario
La compra de viviendas crece un 9,8 % en 2015, el dato más alto desde 2010
Esta alza modera no obstante, la registrada en 2014, cuando el número de transacciones se disparó un 21,6 % y dejó atrás la caída observada un año antes.
A pesar de este crecimiento, el número de compraventas en 2015 es un 58 % inferior a los máximos que se registraban en 2006, cuando llegaron a superarse las 950.000 operaciones. Por su parte, el mínimo histórico se produjo en el primer trimestre de 2013 con 54.835 operaciones.
Las compraventas arrancaron 2015 con un incremento del 4,4 % en el primer trimestre, una alza que se acentuó en el segundo trimestre con el 14 % y que se pronunció aún más en el tercero, cuando las transacciones aumentaron un 16,3 %. En el cuarto trimestre del año, las compraventas crecieron un 2,4 %.
Con todo ello, el número de compraventas de viviendas suma 8 trimestres consecutivos de aumentos.
En el cuarto trimestre de 2015, las transacciones de vivienda libre ascendieron a 109.036, lo que representa el 95,1 % del total.
Por su parte, se realizaron 5.562 transacciones de vivienda protegida, el 4,9 % del total.
Por tipo de vivienda, se registraron 13.875 operaciones de vivienda nueva, el 12,1 % del total, y de segunda mano, con 100.723 transacciones, supuso el 87,9 % del total, el mejor trimestre para la vivienda de segunda mano desde el segundo de 2007.
Con respecto a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España en el cuarto trimestre experimentaron un crecimiento interanual por decimoctavo trimestre consecutivo, en concreto un 9,9 % hasta 18.029 compraventas.
En su conjunto, las compraventas realizas por extranjeros (residentes y no residentes) fueron 19.482, el 17 % del total.
Por provincias, las que registran mayor número de compraventas por extranjeros residentes, correspondieron a Alicante (3.910); Málaga (2.377); Barcelona (1.621); Baleares (1.426), y Madrid (1.406).
Analizando el comportamiento de los últimos 12 meses, todas las comunidades autónomas registraron un comportamiento positivo, con la única excepción de Castilla-La Mancha, con una caída del 0,8 %.
Entre las mayores subidas anuales se encuentran Baleares (17,4 %), País Vasco (17 %), Cantabria (16,6 %), Murcia (16,3 %) y Aragón (14,3 %).
Desde que Fomento empezó a elaborar esta estadística en 2004, la compraventa de viviendas crecía con cifras récord hasta 2007, año en el que se rompió esta tendencia con una caída del 12,3 %. Los descensos continuaron en 2008 (-31,5 %) y 2009 (-17,8 %) para pasar a crecer nuevamente en 2010 (5,9 %).
En 2011 volvieron las caídas (-28,9 %), en 2012, ante el fin de los incentivos fiscales, las compraventas crecieron el 4,15 %; en 2013 cayeron el 17,4 % y en 2014 subieron un 21,6 %, el mayor alza anual de la serie histórica.