Construcción Inmobiliario

Vecinos de San Fernando recogerán firmas por las consecuencias de las obras del metro



    San Fernando de Henares, 12 feb (EFE).- La Plataforma Afectados Metro San Fernando iniciarán hoy una recogida de firmas para exigir a la Comunidad de Madrid el restablecimiento del uso de varios edificios a cuyo desalojo han obligado las obras en la línea 7 del suburbano.

    La reclamación de la Plataforma, integrada por colectivos sociales y partidos políticos, hace referencia al complejo El Pilar, que alberga las actividades de varias entidades educativas y culturales.

    Del recinto, han sido trasladadas La Escuela de Adultos, la Escuela Oficial de Idiomas, la guardería El Tambor, la asociación de Mujeres Montserrat Roig y dos concejalía, la de Cultura y la de Bienestar Social.

    El temor de los vecinos es que instituciones como la Escuela Oficial de Idiomas, cuyas clases sus más de 750 alumnos siguen desde esta semana en su sede en la cercana localidad de Coslada, no recuperen su ubicación tras el fin de las obras.

    La actuación está orientada a afirmar el terreno de los túneles del trazado del metro a su paso por la localidad, tras haberse detectado corrimientos de tierra debido a filtraciones.

    Sobre el restablecimiento del servicio de metro, interrumpido ahora entre las estaciones de La Rambla y Hospital del Henares, la Consejería de Transportes no ha comunicado al Ejecutivo municipal una fecha definitiva, aunque es "optimista" sobre el plazo para el fin de los trabajos, establecido en un principio en el mes de febrero.

    Según el Gobierno municipal, de San Fernando de Henares Sí Puede (Sfhsp), unas 300 viviendas presentan daños y grietas por los desplazamientos de tierra generados por el suburbano, un problema al que el Gobierno regional ha intentado dar solución sin éxito con dos intervenciones anteriores.