La inversión del grupo Fomento sube un 5,8 % hasta los 10.129 millones
Por su parte, los recursos totales del grupo Fomento para 2016 ascienden a 19.253 millones, el 10 % más, según ha avanzado en rueda de prensa la ministra de Fomento, Ana Pastor.
Del importe total de inversiones para 2016, más de la mitad, 5.460 millones, se destinarán a actuaciones en el ámbito ferroviario, el 5 % más que en 2015. La alta velocidad concentrará inversiones por 3.679 millones, el 67 % de la partida ferroviaria.
El 23 % restante del total de inversiones irá a carreteras; el 10 % a puertos y seguridad marítima; el 6 % a vivienda; otro 6 % a aeropuertos y seguridad aérea y lo restante, un 1 %, a otras inversiones.
De cara al próximo año, la inversión en ferrocarriles vuelve a ser la más significativa. Está previsto destinar 3.679 millones a alta velocidad; 585 millones a la administración y mantenimiento; 420 millones a la red convencional; 287 millones a Cercanías; 275 millones a material móvil; y 214 millones al resto.
Por corredores ferroviarios de alta velocidad, se invertirán 1.160 millones en el Noroeste; 1.343 millones en el Corredor Mediterráneo y 1.018,5 millones en el Norte.
Del importe total para ferrocarriles, la administración y mantenimiento tendrá una inversión de 585 millones; la red convencional de 420 millones; Cercanías, 287 millones; material móvil, 275 millones y los 214 millones restantes a otras actuaciones.
En carreteras, la inversión prevista para el próximo año asciende a 2.383 millones, el 8,6 % más. Del importe total, se destinarán 1.174 millones a construcción, 1.058 millones a conservación y 151 millones a convenios con otras administraciones.
Otros 45 millones serán para las bonificaciones de peaje, 5 millones para bonificaciones como consecuencia del desvío de vehículos pesados a autopistas de peaje.
Por su parte, en puertos y seguridad marítima se prevé invertir 1.000 millones, mientras que el presupuesto total de inversiones en Puertos del Estado asciende a 875 millones. Destaca una partida de 132,7 millones para el fondo de accesibilidad de los puertos.
En aeropuertos y seguridad aérea la inversión asciende a 609 millones, mientras que la referida a Enaire es de 535 millones (Aena 450 millones).
Para las subvenciones al transporte aéreo y marítimo se destinarán 449 millones, un 16 % más. Se mantendrá la bonificación del 50 % de los billetes de residentes no peninsulares y sube el 5 % las subvenciones al transporte de mercancías, que suman 35 millones.
En materia de vivienda se invertirán 533 millones a las ayudas del Plan Estatal (205 millones para mantener las ayudas de subsidiación para la compra de vivienda protegida y 328 millones para las ayudas al alquiler y la rehabilitación).
Por comunidades, el presupuesto de Andalucía será de 2.493,6 millones (1.642 millones a inversión); Cataluña, 2.269 millones (1.315 millones de inversión) o Comunidad Valenciana 1.337 millones (895 millones a inversión).
Este incremento es el segundo que se produce después de que la inversión del departamento creciese un 6,6 % para 2015, un aumento que se produjo después de que las inversiones cayesen un 11,6 % para 2014 hasta los 8.980 millones. Sin embargo contrasta con los 11.928 millones de inversión que se presupuestaron al comienzo de la legislatura.