Construcción Inmobiliario

Panamá auditó el sobrecoste del Canal y lo consideró acorde al mercado

    Canal de Panamá. <i>Foto: Archivo</i>


    Una auditoría con expertos internacionales dice que la reclamación es "real y razonable". Sacyr asegura que el consorcio ha adelantado 280 millones y el Canal no tiene interés en pagar.

    La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) auditó en marzo de 2013 junto con expertos internacionales los sobrecostes presentados por el Grupo Unidos por el Canal (GUPC),  el consorcio liderado por Sacyr en las obras de ampliación y comprobó que eran "reales, razonables y acordes con el mercado", tal y como desvela la constructora en una respuesta enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores en contestación a la petición de información cursada por el supervisor el pasado 3 de enero.

    El Grupo Unidos por el Canal ha presentado una multitud de reclamaciones a la Autoridad del Canal durante la ejecución de las obras de ampliación que, a día de hoy, ascienden a 1.625 millones de dólares (1.189 millones de euros).

    En opinión de los constructores, la ACP "niega sistemáticamente todas ellas en primera instancia, tras un periodo de análisis que sirve para consumir tiempo". De este modo, las reclamaciones acaban en la Junta de Resolución de Disputadas (DAB) donde tardan muchos meses en resolverse y los constructores siguen trabajando y financiando estos nuevos costes de la obra "sin que exista un interés real del administrador de reconocer estos costes extra".

    Según Sacyr y sus socios, la ACP realiza una monitorización continua con medios propios y la consultoría especializada CH2M Hill, en la obra y en la sede de algunos proveedores, que está supervisando cada proceso y que da a conocer en sus informes trimestrales, con una valoración que siempre ha sido de conformidad, lo que no ha ocurrido en otros contratos.

    Los sobrecostes además se producen por la inexactitud de la información proporcionada al consorcio sobre la idoneidad del basalto (497 millones), la formulación del hormigón o los retrasos en la construcción de una presa provisional por errores en la información geológica (120 millones).

    Por este motivo, Sacyr ha instado al Canal de Panamá a mantener un diálogo constructivo para evitar tener que paralizar las obras. La compañía que preside Manuel Manrique ha respondido de este modo a la petición de información sobre el Canal de la CNMV.

    Según indica en su contestación, a 31 de diciembre de 2012, la sociedad GUPC ha desembolsado ya 280 millones de dólares para aportar soluciones técnicas y económicas a los múltiples problemas del proyecto.

    Sacyr indica que el Grupo Unidos por el Canal ha registrado unas pérdidas de 289 millones de dólares, que se corresponden con el presupuesto aprobado por la obra de ampliación e indicó que será tenida en cuenta la aprobación de un nuevo presupuesto de obra, así como una nueva estimación de cobro de las reclamaciones actualizadas para la elaboración de las cuentas del año 2013.

    A finales del año, el consorcio había recibido certificaciones por 2.048 millones de dólares, lo que supone el 66 por ciento del grado de avance de obra, reconocido y pagado por el cliente, así como 784 millones de anticipos.

    La ejecución de las obras, explicó ayer Sacyr, sigue los plazos de acuerdo al nuevo programa propuesto por GUPC, que incluye 120 días de extensión de plazo por la reclamación de Pacific Cofferdam y 365 días por las reclamaciones de las fórmulas de hormigón y del basalto. De este modo, la obra necesitaría un plazo de 485 días más para terminarse, pero este plazo de ampliación todavía no se ha obtenido.

    Más personal

    El Grupo ha incrementado los equipos y el personal para poder tener finalizada la ampliación en 220 días respecto a la fecha de finalización del contrato del 21 de octubre de 2014, es decir, el 30 de junio de 2015. El contrato establece unas penalizaciones por retraso en la entrega de la obra de 300.000 dólares por día, con un máximo de 54,6 millones de dólares, al igual que establece una bonificación de 50 millones (215.000 dólares por día) si se adelanta.

    El consorcio no espera tener que hacer frente a ninguna penalización. La ACP en sus informes trimestrales reconoce haber recibido este nuevo programa de trabajo.

    Sacyr se anotó ingresos de 665 millones de dólares correspondientes a reclamaciones relativas a los sobrecostes del proyecto. La sociedad GUPC contó con el asesoramiento de DLF Associates que estimó un importe global de 868 millones en su informe de 9 de marzo, indicando que estaban plena- mente justificadas y que serían atendidas por el cliente.

    No obstante, los administradores estimaron las reclamaciones en 665 millones, importe que finalmente se registró en las cuentas y que KPMG validó sin ninguna objeción en su informe del 23 de marzo de 2013, reiterando así su alta probabilidad de cobro.