La construcción madrileña pierde 2.586 autónomos en un año
Según los últimos datos de afiliación a la Seguridad Social publicados por el Ministerio de Empleo, la pérdida de autónomos en la construcción madrileña es más intensa que en el resto de comunidades, que sitúan la media nacional en el -5,29 por ciento.
La secretaria general de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) de Madrid, María José Landáburu, ha considerado "preocupante" que la construcción no dé ningún signo de recuperación y que después de casi seis años de crisis continúe destruyendo actividades de autónomos a un ritmo anual superior al seis por ciento en la Comunidad de Madrid.
En un nota, Landáburu ha advertido de que si en los diez primeros meses de 2013 ya han desaparecido 1.533 autónomos, "a final de año serán bastantes más" porque en estos meses desciende la actividad como consecuencia de las peores condiciones climáticas.
A su juicio, la "explosión" de la burbuja inmobiliaria unida a la caída de la demanda interna, la falta de financiación y los "importantes recortes" en inversiones realizados por los diferentes gobiernos "han conformado un escenario de enorme dificultad" para los autónomos de la construcción.
Estos profesiones, ha concluido, "se ven obligados" a abandonar la actividad ante la falta de perspectivas de trabajo.