El número de tasaciones cayó un 5 por ciento en 2012 y su valor un 14 por ciento
Sin embargo, la superficie total de los bienes inmuebles valorados en el ejercicio, 486.000 hectáreas, aumentó un 9 %.
Con todo ello, los ingresos ordinarios de las sociedades de tasación en el ejercicio ascendieron a 235 millones de euros, lo que representó un descenso del 11 %, mientras que el activo total al cierre del año fue de 176 millones de euros, el 2 % más.
A su vez, la partida más significativa -los ingresos por valoraciones ligadas a la financiación con garantía hipotecaria- disminuyeron un 19 %, retrocediendo su participación hasta el 55 % de la facturación total de estas sociedades.
Las mayores caídas en el número de tasaciones efectuadas se registraron en los terrenos urbanísticos (15 %), edificios completos de uso residencial (18 %), edificios de oficinas y comerciales (en el entorno del 42 %), y en las valoraciones no inmobiliarias (51 %).
En 2012, la continuidad de la crisis del mercado inmobiliario y la paralización de la financiación hipotecaria se reflejó de forma más intensa en las tasaciones de vivienda.
Así, el número de valoraciones de estas viviendas descendió un 10 %, mientras que su valoración lo hizo un 20 % y su superficie un 8 %.
Por el contrario, el número de edificios completos de uso residencial tasados aumentó un 18 %, en tanto que el importe valorado lo hizo un 13 % y la superficie valorada un 3 %.
Por su parte, el número de tasaciones no inmobiliarias retrocedió un 51 % y su valor un 61 %.
El valor medio tasado de las viviendas en edificios descendió un 13 %, hasta los 156.000 euros, 24.000 euros menos que en el año anterior. La superficie media de esta tipología se incrementó ligeramente hasta los 103 m².
Las tasaciones requeridas por los bancos como garantía a un préstamo hipotecario continuado perdiendo peso un año más, situándose en 2012 en el 57 % respecto al número de tasaciones y en el 48 % en relación con el importe, registrando tasas interanuales negativas del 14 % y el 21 %, respectivamente.
Por regiones, el peso de la actividad tasadora en las cuatro CCAA más pobladas y que concentran el 60 % del total de la población (Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana) continúa representando casi dos tercios de la actividad de tasación de inmuebles en 2012 (60 % del número y 64 % del importe).
Con la excepción de Cataluña, Galicia, Navarra y Valencia, en el resto de comunidades se realizaron menos tasaciones que en 2011, destacando los retrocesos del País Vasco y Cantabria, del 20 % y el 17 %, respectivamente, señala el Banco de España.