Construcción Inmobiliario
Cavero defiende que los mayores de 35 años también opten al Plan de Vivienda
En una visita a la localidad madrileña de Villaviciosa de Odón, el consejero también ha indicado que el nuevo reglamento va a facilitar un mayor acceso a la vivienda social a los madrileños, ya que el ciudadano que quiera ejercer la opción de compra no tendrá que esperar al quinto o sexto año y podrá ejercer este derecho desde el primer año.
Cavero ha indicado que el Plan de Vivienda Joven es un plan que se lanzó antes de la crisis, hacia el año 2007, para facilitar el acceso un domicilio de los jóvenes de menos de 35 años.
Seis años después, en el sexto año de la crisis, ha proseguido Cavero, los madrileños y el sector pedían la flexibilización de las "condiciones de acceso" del plan.
El Plan de Vivienda Joven permite optar a una primera vivienda de protección a aquellos ciudadanos que con ingresos inferiores a 5,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) e inscribirse en la Lista Única de Solicitantes.
Cavero también ha explicado que el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) va a sacar a la venta 3.000 de sus 23.000 viviendas con el objetivo de obtener liquidez y hacer una "rotación natural" del parque y sacar al mercado los "activos de mayor madurez".
El consejero, que ha recordado que esta práctica existe desde prácticamente hace veinte años, ha considerado que puede haber "demanda" por parte de inversores extranjeros para comprar estos pisos y que, en el caso de atraer esa demanda, esta podría servir de catalizador del cambio de ciclo en el sector inmobiliario.
Ha puesto como ejemplo Estados unidos, donde los precios de la vivienda han comenzado a repuntar tras realizar este país una reestructuración financiera rápida.
Cavero ha explicado que ni en España ni en Madrid hay una bola de cristal para adivinar qué sucederá, pero ha agregado que sí cree que esta medida será importante para atraer a la inversión extranjera.