Colau pide en Bruselas la solidaridad de la UE con los afectados por la hipoteca
Colau ha participado hoy junto a un colectivo de afectados por las preferentes y el impago de hipotecas en la presentación de sus reivindicaciones ante esa comisión del PE, un órgano consultivo pero con capacidad para apelar a la acción de las autoridades.
El presidente en funciones de esa comisión, el eurodiputado de IU Willy Meyer, acordó que siga abierta la petición impuesta por los afectados al PE y que se estudien las acciones a tomar más adelante, lo que podría incluir una visita de una delegación de eurodiputados para conocer in situ el problema.
"Espero que sí, que vengan a España los eurodiputados", ha señalado Colau a la prensa, al tiempo que ha afirmado: "en España hay euroescepticisimo. Aquí tienen una ocasión de mostrar a los ciudadanos que Europa sirve para algo".
La activista ha dicho que se presentaba como "la cara visible en España" de una lacra que afecta a 400.000 personas en España.
Ha señalado también que "los ciudadanos accedieron a la vivienda porque así lo recomendaba el propio Estado" y cuando estalló la crisis inmobiliaria, "la responsabilidad recayó no en las entidades financieras que vendieron esas hipotecas sino en las familias más vulnerables".
Ha lamentado también ante la Eurocámara que el Gobierno, en su opinión, "ayuda a los bancos en vez de a las personas".
Por otro lado, Colau también ha afirmado ante el PE que los ciudadanos son los que se han movilizado por los afectados de las hipotecas y que por ello han sido "criminalizados".
"Está habiendo una gravísima criminalización, se nos llama nazis y terroristas y se nos ponen altísimas multas", ha dicho Colau en una declaración que ha generado un rifirrafe con el eurodiputado del PP Carlos Iturgaiz.
"Se presenta aquí como un lobo con piel de cordero en la Eurocámara y no explica toda la verdad", ha dicho Iturgáiz, que se ha referido también a los escraches que "se están llevando contra algunos representantes políticos en España".
"Diga si condena usted o no esos escraches", ha pedido el eurodiputado conservador a la activista, que ha respondido: "No tengo que condenar nada".
En el debate abierto tras la intervención de Colau, un representante de la Comisión Europea (CE) ha señalado que la Autoridad Bancaria Europea ha empezado a redactar una opinión relativa a mejores prácticas en el ámbito de las hipotecas y que una vez aprobada Bruselas "tendrá gancho jurídico" para apremiar a las autoridades competentes.
Antolín Sánchez Presedo (PSOE) ha subrayado que en Europa se están tomando ya iniciativas como el acuerdo adoptado el martes de una directiva comunitaria sobre créditos hipotecarios que garantiza condiciones más favorables para los prestatarios en casos de ejecución hipotecaria, y que contempla la opción de la dación en pago.
Colau ha apuntado que esa directiva difícilmente podrá solucionar el problema de las hipotecas en España, pues la legislación se dirige a una "situación de normalidad, y lo que ocurre en España es una cuestión de excepcionalidad y emergencia".
Raul Romeva (ICV) ha afirmado que la situación de las hipotecas en España refleja "un fallo en el sistema de democracia representativa".
"El gran drama que sufrimos es que lo que pide la mayoría de la ciudadanía no está ahora trasladado a la mayoría parlamentaria", ha agregado.