Realia venderá su negocio en Francia para aplazar el pago de su deuda
- La Sareb 'sienta' a los bancos para evitar un agujero al Estado de 400 millones
"El Frob no podía permitirse que Realia solicitara también el concurso de acreedores después de la caídas de Reyal Urbis y Renta Corporación en sólo dos meses", dice una fuente conocedora de la negociación que ha salvado, de momento, a la inmobiliaria de echar el cierre. El pasado viernes, dice la misma fuente, la suspensión de pagos estaba asegurada. Ese mismo día, quizás por el cariz que tomaba la negociación, el Gobierno aprobaba un cambio legislativo para blindar al banco malo de futuras quiebras inmobiliarias (ver elEconomista del 27 de marzo).
De momento, no ha sido el caso. Las negociaciones in extremis y el temor a dejar otro agujero al Estado de 440 millones de euros por la deuda transferida a la Sareb por Bankia han dado resultado: la compañía que preside Ignacio Bayón podrá aplazar el pago de un préstamo de 845 millones de euros otros dos meses (novación de la deuda), el tiempo necesario para cerrar pequeños flecos derivados, sobre todo, de los intereses del préstamo.
Es la cara A de la moneda; la cara B, la de las condiciones exigidas por los siete bancos acreedores: deberá afrontar su pago en un plazo de tres años, con una capitalización de intereses, para lo que se verá obligada a vender activos, en especial, su negocio en Francia (la patrimonial SIIC de París ) y que aportaría unos 500 millones de euros.
El otro requisito pasa por la salida de Barclays y Kutxabank del sindicato de bancos, las dos entidades díscolas que se negaron a firmar en diciembre la stand still (con un 6,45 por ciento del préstamo sindicado) y que habían pedido a gritos salir de la entidad. Barclays (40 millones de euros) lo hará con una quita del 45 por ciento, mientras que Kutxa (15 millones) se ha negado a rebajas y ha aceptado un canje por activos inmobiliarios ya finalizados y en zonas estratégicas.
De esta manera, Realia vivía ayer su particular Miércoles de Ceniza, pero con un periodo de gracia de 64 días. Según el comunicado remitido a la CNMV, el nuevo acuerdo permite extender el plazo de vigencia del préstamo hasta el 31 de mayo próximo.
Noche de insomnio
"En los próximos dos meses, dado el avanzado estado que hemos alcanzado en las negociaciones, confiamos en lograr un acuerdo definitivo para la refinanciación de la deuda de promoción", afirmó ayer la compañía.
Era el mensaje que recibían en la casa después de una noche de insomnio, cafés y muchos números. A las 9 de la mañana, Bankia, como representante de la deuda transferida a la Sareb, y el resto de las entidades se daban cita en una notaría del barrio de Salamanca con la cúpula de Realia. A las 11:30 horas de la mañana había fumata blanca, felicitaciones y, sobre todo, alivio entre las partes.
Las fuentes consultadas atribuyeron el mérito a la Sareb y confían en que no haga falta agotar los plazos. Los buenos resultados de la filial francesa, que cerró 2012 con un beneficio neto de 46,3 millones de euros, aseguran la desinversión.
Por otra parte, Realia presentó también su informe de gobierno corporativo, en el que explica que retribuyó con un importe de 1,97 millones a su consejo de administración durante el ejercicio 2012, lo que supuso una reducción del 22,7 por ciento en relación a 2011.