Canalejas tendrá un intercambiador de transportes con financiación privada
Así se ha puesto hoy de manifiesto en la presentación del proyecto de la Plaza de Canalejas, que comprende, entre otras novedades, la rehabilitación de siete edificios históricos en desuso y su transformación en un hotel y apartamentos de lujo, un centro comercial y aparcamientos subterráneos.
Según ha informado en el acto la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, uno de los objetivos de este proyecto es recuperar espacio para el peatón en el centro y por ello se está trabajando con el Consorcio Regional de Transportes en la construcción de un intercambiador que retire de la superficie las paradas de los autobuses que circulan por ese lugar.
El coste de esta actuación está incluido en los 500 millones de euros de presupuesto que tiene toda la remodelación y será sufragado en su integridad por el grupo Villar Mir.
Botella no ha querido confirmar si el objetivo final es retirar por completo el tráfico rodado de la superficie que rodea al futuro complejo Canalejas y se ha limitado a decir que "para llegar a ese detalle falta tiempo".
Entretanto, Villar Mir asentía con la cabeza cuando se preguntaba a Botella si todo el ámbito será finalmente peatonal.
Lo que sí ha confirmado la alcaldesa es que, sea cual sea la medida que se tome, el tráfico rodado en esta manzana del Centro de la ciudad será "templado".
En cuanto a la situación en que quedará el aparcamiento público que ahora existe en la calle Sevilla, Botella ha señalado que desconoce cuantos años le faltan al concesionario para acabar la concesión, pero que "siempre se puede rescatar, a cambio del precio necesario".