Madrid generó 67 millones por la venta de casas de lujo, según consultora
Según la firma, la zona de Chamberí registró un aumento de la oferta en comercialización de un 7 por ciento, mientras que el barrio de Salamanca se mantuvo estable en su propuesta de "stock".
Con todo ello, el precio medio unitario alcanzó la barrera de 1.465.000 euros, corrigiendo en más de un 4 por ciento el alza respecto a 2011.
A lo largo del pasado año se contabilizaron 43 transacciones en este mercado, de las cuales el 32 por ciento se localizaron en el Paseo de la Habana; el 26 por ciento en el barrio de Salamanca; el 25 por ciento en Chamberí; el 11 por ciento en El Viso y el 4 por ciento en los Jerónimos.
En estas operaciones, la diferencia media entre el precio inicial de compra y el precio de cierre del inmueble fue del 10 por ciento, lo que, según Knight Frank, pone de manifiesto que la distancia entre oferta y demanda actual se acorta.
Por lo que respecta a los precios por metro cuadrado de las zonas más exclusivas de la capital, el barrio de los Jerónimos fue el primero con un precio medio de 6.741 euros/m2, seguido de la zona de Paseo de la Habana, con 6.397 euros/m2.
A continuación, se situó la zona de El Viso, con 6.048 euros/m2, el barrio de Salamanca, con 5.876 euros/m2, Chamberí, con 5.558 euros/m2, el distrito de Justicia, con 5.017 euros/m2 y el de Castallena, con un precio de 4.673 euros/m2.
En cuanto al "stock" de vivienda, el barrio de Salamanca cuenta con el mayor número de propiedades de lujo, más de 800 unidades en comercialización de las cuales un 23 por ciento necesitan acondicionamiento a la demanda actual.
En el lado opuesto, se encuentra la zona del Paseo de la Habana, con un número muy limitado de unidades, de las cuales más de un 20 por ciento provienen de promociones de obra nueva que no se han comercializado en los últimos años.
Las zonas menos demandadas durante 2012 fueron la Moraleja, Mirasierra y Puerta de Hierro, mientras que el barrio que ofertó viviendas de mayor superficie fue El Viso, donde predomina la vivienda unifamiliar con superficies medias de 300 a 400 metros.
El estudio destaca además el interés de los compradores europeos y de aquellos procedentes de países como Estados Unidos, México, Colombia y Venezuela.