Construcción Inmobiliario

Expertos cuestionan proyectos para comunicar Brasil y el Pacífico colombiano



    Un foro de expertos cuestionó un proyecto para comunicar a la amazonía de Brasil con el puerto colombiano de Tumaco, sobre el oceáno Pacífico, por considerar que afectará a las comunidades indígenas de la región y amenazaría la estabilidad ambiental de la zona.

    "Sería peligroso, porque la variante pasaría por la reserva forestal más importante del mundo", dijo Vince Mc Elhinny, del programa latinoamericano del Centro de Información Bancaria, durante un foro sobre los efectos ambientales de la integración sudamericana realizado en la universidad Nacional de Bogotá.

    La iniciativa no sólo atenta contra los derechos de los campesinos, indígenas y colonos, sino que además podría acelerar el cambio climático al afectar la gran reserva forestal de la amazonía, señaló Elhinny.

    La hidrovía sobre el río Putumayo (que marca la frontera de Colombia con Ecuador y Perú) y la carretera entre los poblados colombianos de Mocoa y Tumaco, hacen parte de los proyectos que la iniciativa brasileña de Integración Regional de la Infraestructura Suramericana (IIRSA), plantea construir en los próximos 20 años.

    "Estos es lo peor que nos podría pasar (...) traería como consecuencia la aceleración de nuestra destrucción, y desplazamiento", dijo en el foro el indígena colombiano Diego Escobar, representante de la Coordinadora del Medio Ambiente Indígena de la Cuenca Amazónica.

    Finalmente la investigadora colombiana Margarita Florez, autora del libro 'Selva Abierta', advirtió que pese al "rechazo de la comunidad local e internacional, el proyecto sigue avanzando silenciosa y peligrosamente".

    hov/ja