Construcción Inmobiliario

El tráfico en las autopistas de Abertis en España cae un 5,5 por ciento en 2011



    Barcelona, 16 dic (EFE).- El tráfico en las autopistas de Abertis en España ha caído este año un 5,5%, ha explicado hoy el consejero delegado de la compañía, Francisco Reynés, según el cual este descenso se verá compensado por un mejor comportamiento en otros países.

    En un encuentro con la prensa, Reynés ha señalado que la "asimétrica evolución del tráfico" en los diferentes países compensará unos mercados con otros.

    Reynés ha apuntado que, en un momento de crisis como el actual, ABERTIS (ABE.MC)es un buen "partner" para las administraciones, apostando por la gestión privada de las infraestructuras y ha señalado que la compañía seguirá trabajando para "alargar" la vida de las concesiones que tienen.

    En este sentido, ha insistido en que "trabajaremos con las administraciones para proponer soluciones" que puedan alargar las concesiones.

    Otro de los objetivos para 2011 es, según Reynés, crecer en el ámbito internacional, especialmente, en Estados Unidos, y reforzar sus participaciones industriales.

    Reynés ha hecho un balance del año 2011 y ha dicho que, pese a ser el cuarto año de una "coyuntura compleja", el grupo no ha dejado de crecer y encarar nuevos proyectos, como la concesión de autopistas en Puerto Rico, un importante paso para entrar en Estados Unidos.

    Además, ha destacado que, pese a pagar un dividendo extraordinario a los accionistas, la compañía ha reducido su deuda.

    El presidente de Abertis, Salvador Alemany, ha destacado el modelo de la compañía basado en la diversificación geográfica y sectorial y ha señalado que el grupo focalizará su crecimiento en Estados Unidos y en el "alargamiento de las concesiones".

    Alemany ha apuntado que todo el mundo es consciente de que las infraestructuras no podrán ser de uso gratuito y que en su conjunto tenderán a ser tarifadas.

    También se ha mostrado convencido que muy pronto seguirá el proceso de privatización de los aeropuertos y entiende que el modelo concesional es un buen modelo.