Construcción Inmobiliario

Tomás Gómez manifiesta que "IU nos ha dicho que la ruptura de Parla aún no es definitiva"



    Pinto, 28 oct (EFE).- El secretario general del PSM, Tomás Gómez, ha manifestado hoy que Izquierda Unida les ha transmitido que la decisión de romper el pacto de gobierno en Parla "todavía no es definitiva, ya que los militantes de la asamblea local deben decidir".

    Gómez ha ofrecido una conferencia de prensa en Pinto, donde se ha reunido con el líder del PSOE de la ciudad, Juan José Martín.

    Preguntado sobre si había hablado con su homólogo de Izquierda Unida, Gregorio Gordo, sobre la decisión de IU de Parla de romper el pacto de gobierno con el PSOE, Gómez ha respondido: "IU nos ha comunicado que la decisión aún no está tomada".

    El secretario general del PSM ha recalcado que hay que tener "el máximo respeto" a la decisión que puedan tomar los afiliados de Izquierda Unida en la votación que se celebrará en la asamblea el próximo jueves, 3 de noviembre, para ratificar la medida tomada por el Consejo Político de IU.

    "Hoy por hoy, no hay nada. Todavía no se ha tomado la decisión. Y cuando se produzca, será entonces cuando haremos las valoraciones pertinentes", ha zanjado.

    IU de Parla explicó ayer que el motivo para romper el pacto es que el PSOE ha violado el principio fundamental de que todas las decisiones se tomarían por consenso en la Junta de Gobierno y el pleno municipal al aprobar, pese a la oposición de IU, el despido de 66 trabajadores municipales.

    Cuestionado sobre los argumentos de IU, Gómez ha reiterado que "el momento de hacer todas las valoraciones que sean necesarias será cuando se tome oficialmente la decisión de la ruptura". Hasta entonces no tiene nada que decir, ha apostillado.

    El PSOE de Parla (once concejales) gobierna el Ayuntamiento de la ciudad en coalición con IU (cuatro concejales), pero si el pacto se rompe, deberá gobernar en minoría gracias a los 22 votos por los que los socialistas superaron al PP en las urnas (17.274 votos para el PSOE; 17.252 para el PP).