Construcción Inmobiliario

El último informe de la APCE confirma la parálisis del sector inmobiliario



    Barcelona, 24 oct (EFE).- El sector inmobiliario en Cataluña siguió paralizado entre enero y mayo de 2011, con rebajas en el número de viviendas iniciadas, más de un 30% en comparación con diciembre, y de las terminadas, más de un 11%, según el informe de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE).

    El recorte es especialmente duro en Barcelona, donde en el mes de mayo se iniciaron sólo 38 viviendas, cantidad que supone un incremento mensual del 8,6%, pero cuando se comparan los datos de enero a mayo de 2011 con los de 2010, se observa que la ciudad ha iniciado menos de la mitad de viviendas que al cierre del año 2010 (-56,5%).

    Asimismo, también disminuyen las viviendas terminadas en el mismo período, en un 21%, según el informe de esta patronal de promotores.

    En Cataluña, las viviendas iniciadas se reducen por encima del 30%, en comparación con el mismo período anterior, con la excepción de Lleida, que acumula una disminución del -1,7%

    A pesar de que todas las provincias han sufrido esta disminución, Girona es la que registra una caída más acusada, alcanzando una rebaja del -64,9%, seguida de la provincia de Barcelona (-32,4%) y Tarragona (-30,8%).

    En las viviendas terminadas, la reducción acumulada en los primeros cinco meses del año es del 11,2% en el conjunto de Cataluña.

    Todas las provincias han registrado un descenso, a excepción de Lleida, que ha finalizado hasta mayo el doble de viviendas que en los primeros cinco meses del año anterior.

    Por comarcas, cabe destacar aquellas en las que la producción de viviendas iniciadas ha disminuido por encima del 50% en el transcurso del año.

    Concretamente, dentro de la provincia de Barcelona son el Alt Penedès (-82,5% pasando de construir 80 viviendas de enero a mayo de 2010 a 14 en el mismo período de 2011), Anoia (-57%; de 79 a 34), el Bages (-71,7%; de 180 a 51), el Berguedà (-60%; de 20 viviendas a 8), y el Vallès Occidental (-55,3%; de 1066 a 476 viviendas).

    El resto de comarcas con caídas más significativas corresponden mayoritariamente a la provincia de Girona, según se señala en el mismo informe.