Construcción Inmobiliario

Cataluña recibió más de 2.000 millones de fondos del Plan E en 2010



    Barcelona, 21 sep (EFE).- Cataluña recibió más de 2.000 millones de fondos del denominado Plan E, entre 2009 y 2010, según ha explicado hoy el delegado del Gobierno en Cataluña, Joan Rangel, en una rueda de prensa en la que ha valorado esta medida "para amortiguar la crisis".

    Estos fondos llegaron a través de Fondo Estatal para la Ocupación y la Sostenibilidad, que sumó 796 millones, y el resto a través del Fondo Estatal de Inversión Local".

    Hoy, en la rueda de prensa de valoración, Rangel ha lamentado las críticas con las que fue recibido el programa. "Dijeron -ha recordado- que sólo estábamos poniendo carteles" y ha recordado las grandes cifras y que gracias a esta inversión del Gobierno se llevaron a cabo en Cataluña un total de 7.955 proyectos y se formalizaron 80.220 contratos de trabajo.

    "Sin duda el impacto de la crisis en Cataluña hubiera sido mucho mayor sin estos fondos y esto se nota mucho en poblaciones medianas y pequeñas y que es donde las pymes se han beneficiado", ha señalado Rangel.

    "Estoy convencidísimo de que fue una buena medida y, además, las obras han quedado", ha defendido hoy Rangel, que ha contrapuesto el esfuerzo inversor que ha hecho el Gobierno a los recortes en gasto público aplicados en Cataluña.

    Rangel ha argumentado que este esfuerzo del denominado Plan E "ha servido para algo más que para hacer aceras, en contra de lo que señalaban los críticos".

    "Tanto las empresas como los trabajadores han valorado mucho el esfuerzo que se hizo, en especial las pymes de los pueblos pequeños", ha manifestado Rangel.

    Rangel ha recordado que "verdaderamente la decisión final la tenían los ayuntamientos, y son ellos los que han tenido que afinar en los objetivos y aquí la financiación era del 100% por parte del Gobierno español, pero era el propio ayuntamiento el que marcaba la prioridad".

    El Delegado del Gobierno en Cataluña también ha lamentado la incongruencia de algunos partidos políticos que, por un lado criticaban la actuación del Plan E, y por otro "eran los primeros en apuntar a sus ayuntamientos a esta iniciativa para beneficiarse".

    La Delegación del Gobierno ha realizado más de 60 visitas para supervisar la ejecución de los diversos programas durante el tiempo que ha durado este programa inversor.