La actividad del Puerto de Barcelona crece en 2011 por exportación y turismo
El tirón de las exportaciones y del turismo son los principales responsables del crecimiento que ha experimentado la actividad del Puerto de Barcelona en el primer semestre de 2011, cuando el tráfico de contenedores ha aumentado un 18% y el número de pasajeros un 9%.
Los registros del tráfico de contenedores en este período apuntan a una consolidación de la recuperación de la carga iniciada ya en 2010, lo que alimenta el optimismo respecto a la evolución de todo 2011 y de los próximos años, según ha destacado hoy el presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, durante la presentación de los resultados.
Cambra ha subrayado que en muchos indicadores los niveles de tráfico se están acercando ya a los registrados en 2006, antes del estallido de la crisis económica.
En concreto, el tráfico total de mercancías ha crecido un 8% (ha pasado de 20,9 a 22,5 toneladas) aunque el principal incremento se ha producido en el movimiento de contenedores, que ha superado el millón de TEU (contenedor de 20 pies) y ha aumentado un 18%.
El mayor dinamismo de las empresas catalanas a la hora de salir al exterior explica este incremento, lo que se demuestra también por el hecho de que las exportaciones han crecido un 18% frente a las importaciones, que lo han hecho en un 6%.
Cambra ha subrayado que, por primera vez, el volumen total de contenedores de exportación ha superado a los de importación.
Los principales intercambios de mercancías que se realizan desde el Puerto de Barcelona se concentran con países de Extremo Oriente, con China a la cabeza, el norte de África (Argelia y Turquía) y Oriente Medio.
Durante los seis primeros meses del año, se han movido entre el Puerto de Barcelona y China un total de 195.048 TEU, un 13% más que en el mismo período de 2010.
Después de China, los otros socios destacados de Barcelona son Turquía, con la que el intercambio se ha incrementado en un 44%; EEUU (+28%); Unión de los Emiratos Árabes (+49%) y México (+18%).
El tráfico ferroviario de contenedores se ha incrementado en un 52%, lo que sitúa la cuota de ferrocarril en un 10%, lejos aún del objetivo que se ha marcado el Puerto de Barcelona de llegar al 20-25% para alcanzar los niveles del norte de Europa.
Respecto al movimiento de automóviles, uno de los principales productos de exportación desde el Puerto de Barcelona, ha crecido un 15% al haberse transportado 329.531 vehículos nuevos. Los vehículos de exportación alcanzaron las 172.812 unidades y superaron en 33 puntos los manipulados durante el primer semestre de 2010.
Otro indicador del buen momento que está recuperando el puerto de la capital catalana es el del tráfico de pasajeros, que ha crecido un 9%, al pasar de 1,3 millones a 1,4 millones.
El número de personas que han viajado en cruceros turísticos se ha incrementado en un 11% y ha pasado de 906.849 en el primer semestre de 2010 a 1.002.424 en el mismo período de 2011.
Barcelona ha recibido de enero a junio de este año 355 barcos de crucero, pero como que estas embarcaciones cada vez son más grandes el número de pasajeros se ha disparado hasta convertir la ciudad en el primer puerto base del Mediterráneo y Europa.
Sixte Cambre ha facilitado también hoy los resultados económicos del primer semestre del puerto, que ha conseguido mantener los ingresos del mismo período de 2010 y situarse en alrededor de 81 millones de euros, pese a la política de reducción de tasas.
Los gastos de explotación también se mantienen y el "cashflow" ha aumentado en un 2,4%.
El presidente de esta infraestructura ha subrayado que su objetivo es potenciar la internacionalización de las empresas exportadoras e importadoras y ampliar el "hinterland" (área de influencia del puerto) para poder duplicar la capacidad actual de movimiento de carga.