Construcción Inmobiliario

La caída del precio de la vivienda se acelera en el primer trimestre del año



    Madrid, 15 jun (EFE).- Tras un año 2010 en el que parecía que el precio de la vivienda había tocado suelo, este año ha comenzado con caídas intensas del precio y las previsiones sobre su futura evolución provocan discrepancias entre el Gobierno y el Banco de España.

    La estadística publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja un abaratamiento de la vivienda del 4,1 % en el primer trimestre, respecto al mismo periodo un año antes.

    Esta intensificación de la caída, que se había mantenido estable en torno al 2 % durante el último año, coincide con la eliminación de parte de la deducción por compra de vivienda en enero de este año, lo que ha traído consigo un parón en las ventas.

    Este descenso continuará de forma más moderada durante el año de forma que en 2012 acumulará una caída desde el principio de la crisis inmobiliaria del 25 %, de acuerdo con el informe anual que también publica hoy el Banco de España.

    El organismo supervisor basa esta previsión en el importante número de viviendas en venta y el previsible aumento del coste de la financiación hipotecaria, que presionarán a la baja el valor de los activos inmobiliarios.

    Frente a este análisis del Banco de España, el ministro de Fomento, Jose Blanco, aseguró hoy que la caída del precio de la vivienda ya ha tocado fondo y, por lo tanto, no espera que baje mucho más.

    Esta es la segunda vez en unas semanas que Blanco corrige al Banco de España.

    Durante el Salón Inmobiliario de Madrid, el director general del Servicio de Estudios del Banco de España, Jose Luis Malo de Molina, aseguró que los precios de la vivienda todavía caerán un 10 % desde los niveles actuales, a lo que el ministro indicó que la mayor parte del ajuste del precio ya ha pasado.

    A juicio del ministro de Fomento, el excedente de viviendas no es homogéneo, por lo que habrá zonas en las que se concentre un gran número de casas y por lo tanto pueden esperarse más descensos, mientras en otras hay más demanda que oferta.

    Según la estadística publicada hoy por el INE, el mayor descenso del precio de la vivienda en el primer trimestre se debió principalmente al fuerte abaratamiento de la segunda mano, que fue del 6,3 %, ya que el precio de la obra nueva disminuyó sólo el 1,9 % y mantuvo su tendencia a la baja.

    El precio de la vivienda usada no bajaba a tanta velocidad desde el tercer trimestre de 2009, cuando cayó el 8,3 %.

    En opinión del director del Instituto de Práctica Empresarial, José Antonio Pérez, el fuerte descenso del primer trimestre se debe sobre todo a las operaciones de las entidades financieras por los grandes descuentos que están ofreciendo.

    "El mercado entre particulares está manteniendo precios", aseguró Pérez.

    El abaratamiento general de la vivienda libre había comenzado a ralentizarse a partir del segundo trimestre de 2009, cuando alcanzó su máxima caída con un descenso del 7,7 %, tendencia que se ha roto en este último trimestre.

    Según los datos del INE, el precio de la vivienda acumula una caída del 14,3 % desde los máximos marcados en el cuarto trimestre de 2007, ejercicio en el que el organismo empezó a registrar estos datos.