Mas insta al sector de la construcción a apostar por la internacionalización
Mas ha participado esta mañana en la inauguración de la XVII edición del Salón Construmat que se celebra hasta el próximo sábado en el recinto de Fira de Barcelona en L'Hospitalet.
El presidente catalán ha recordado que las seis principales empresas catalanas del sector de la construcción "tienen la mayor parte de su negocio en países extranjeros" y ha asegurado que "este es el reto del resto de empresas constructoras, medianas, pequeñas y de trabajadores del sector, ver cómo se pueden enganchar y salir al exterior".
Artur Mas ha felicitado a la organización de Construmat por su apuesta por la internacionalización del salón, que ha anunciado que el próximo año montará uno similar en China.
"Al sector de la construcción le ha costado, pero al final lo ha hecho, ha salido", ha dicho Mas, que ha remarcado que, "teniendo en cuenta que la situación del mercado local es complicada, si no hay alternativas en el exterior se sufrirá".
"Hay muchos países del mundo que no tienen crisis y son mercados muy grandes", ha asegurado.
El presidente de la Generalitat ha reconocido que es el mercado de la rehabilitación el que "ha de tirar del carro", por lo que ha pedido al Gobierno central que "agilice" algunas de las iniciativas que ya se han presentado para "flexibilizarlo".
Mas ha dicho que "si no se flexibiliza y se ahorra burocracia al final proyectos y propuestas que están bien diseñadas no se ejecutan como nos gustaría".
El presidente catalán se ha referido al momento "delicado" de las finanzas públicas y ha dicho que "cuando no hay dinero las administraciones pueden aprovechar para quitar burocracia".
En este sentido Mas ha asegurado que los decretos actuales "impiden que las administraciones podamos hacer vivienda de protección oficial" y ha avanzado que antes de las vacaciones de verano el Govern aprobará una "macroley que hará posible más agilidad en diversos sectores económicos, eliminando burocracia en los trámites administrativos".
En la inauguración del Salón ha estado también presente la secretaria de Estado de Vivienda, Beatriz Corredor, que ha avanzado que el Gobierno central impulsará medidas para la rehabilitación de viviendas.
Corredor ha dicho que la mayor parte del parque inmobiliario español tiene más de 40 años y ha avanzado que estos edificios pasarán una inspección técnica tras la cual se mostrará a los propietarios las ventajas que supone llevar a cabo obras de rehabilitación.
"La rehabilitación se ha de dejar de ver como un gasto porque es una inversión", ha dicho Corredor, y ha destacado que una inversión de entre 3.500 o 4.000 euros en un piso puede suponer una reducción de más del 75% de la factura de energía.
"La inversión se puede tener amortizada en menos de cinco años", ha dicho Beatriz Corredor.
El presidente del salón Construmat, Josep Miarnau, ha recordado que el certamen de Barcelona es líder en España y el tercero más importante de Europa. En la edición de este año participan 1.318 empresas de 18 países, "que son las mejores y las más competitivas".
Miarnau ha dicho que "el sector continúa vivo y quiere seguir adelante y está perdiendo el miedo a los mercados exteriores".