La vivienda usada se abarata un 2,2 por ciento en el primer trimestre, según idealista
El portal inmobiliario idealista.com explicó hoy que este descenso supone un cambio de tendencia respecto al "rally alcista" vivido a finales de 2010, cuando terminaron parte de las deducciones fiscales para la compra de casas.
La estadística muestra que en el 78,5 % de los municipios analizados el precio de los inmuebles bajó de precio, así como en todas las comunidades autónomas analizadas salvo en Canarias, Galicia y Asturias, donde creció el 1,6 %, el 1,4 % y el 0,3 %, respectivamente.
Por otro lado, el precio de la vivienda no varió en Murcia, mientras que disminuyó en el resto de las comunidades, entre las que Cataluña destaca con una caída del 3,8 %.
En las principales capitales de provincia, destaca del comportamiento de Barcelona, donde el precio de la vivienda de segunda mano cayó el 3,4 %, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en los 3.907 euros y vuelve a cifras de 2004.
Desde que alcanzó su precio máximo en el primer trimestre de 2007 (4.888 euros/m2), Barcelona ha acumulado una bajada del 20,1 %.
Por su parte, Madrid experimentó una bajada del 1,9 % y sitúa su precio en 3.629 euros/m2, también en cifras de 2004, aunque supone un descenso acumulado del 15,9 % desde su máximo, alcanzado también en 2007.
Valencia encadena su decimotercer trimestre consecutivo de caídas, al contabilizar un descenso del 1,6 % en el primer trimestre de 2011, hasta situar el precio del metro cuadrado en 2.212 euros, y una caída acumulada del 22,7 % desde los máximos de 2007.
También predominaron las caídas de precios en el resto de los grandes mercados, entre los que destacan las experimentadas en Zaragoza (2,5 %), Bilbao (0,7 %) y Palma de Mallorca (0,6 %), mientras que Sevilla es la excepción con una subida del 1,2 %.
Idealista analiza el valor de más de 170.200 inmuebles de segunda mano cuya venta se publicitó en su página web durante el primer trimestre.
No obstante, explica que estos precios "no tienen por qué coincidir con el precio final de la operación" que se cierre entre comprador y vendedor, ya que puede ser más bajo de lo que al vendedor le gustaría y del precio que inicialmente puso a su vivienda.
Por otro lado, el portal inmobiliario facilisimo.com publicó hoy otro informe que detalla que el precio de la vivienda en alquiler en España se mantuvo estable durante el pasado mes de febrero, con un descenso del 0,07 % respecto a enero, acumulando así una caída en tasa interanual del 5 %.
El precio del alquiler bajó hasta los 6,99 euros/m2 al mes, de modo que, tomando como referencia una vivienda de 70 m2, en España se paga un alquiler medio de 489 euros mensuales.