Rambla reclama la financiación necesaria para que el Corredor se materialice
Así lo ha manifestado Rambla tras la reunión que ha mantenido este mediodía con la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho, con la que ha tratado, entre otros, el proyecto ferroviario, cuyo estudio técnico presentó anteayer el ministro José Blanco.
El vicepresidente ha considerado que el anuncio de Blanco parte de la "buena voluntad" pero ha defendido que ahora ha de "materializarse y concretarse mucho más", dado que supone una inversión global de 51.300 millones de euros.
"No quisiera que el Corredor Mediterráneo se quedara en un brindis al sol de tantos que hace Blanco, sabiendo además que difícilmente el Gobierno de Zapatero puede llevarlo a cabo por no tener la responsabilidad al frente del gobierno", ha declarado, en referencia a la posibilidad de una futura derrota electoral del PSOE.
"Espero que Blanco no haya anunciado el Corredor para quedar bien a corto plazo", ha insistido Rambla, para quien el ministro debe concretar ahora "sobre todo la financiación" de una infraestructura que ha estimado "fundamental para el futuro de la Comunitat Valenciana y Cataluña".
Por su parte, la presidenta del PP catalán, que ha valorado como "muy positiva" su reunión con Rambla, ha calificado la infraestructura ferroviaria de "decisiva" por la competitividad y mejora económica que, a su juicio, supondrá para las pequeñas y medianas empresas catalanas, y por el transporte de mercancías y la conexión de los puertos que comportará.
Alicia Sánchez Camacho ha manifestado también su "compromiso y preocupación" por que se dote presupuestariamente al proyecto y que las instituciones europeas muestren su compromiso con la "prioridad de este eje tan importante" para las comunidades valenciana y catalana.
Por otra parte, la dirigente popular ha trasladado al Gobierno valenciano la "preocupación" del PP catalán por el "incremento de paro en Cataluña, sobre todo en el sector servicios".
En ese sentido, ha defendido la "necesidad" de que comunidades autónomas "tan cercanas y con intereses tan convergentes" como la catalana y la valenciana puedan desarrollar "convenios de colaboración para impulsar la actividad empresarial", y ha puesto como ejemplo que éstos podrían referirse al sector turístico y centrarse "en el ámbito fiscal u otros aspectos".
Al respecto, el vicepresidente del Gobierno valenciano ha abogado por estrechar las relaciones con Cataluña para "impulsar y dinamizar el sector económico".
Asimismo, ha instado al Gobierno central a que "abandone la improvisación" y apueste por que la Comunitat reciba los "estímulos que necesitan las empresas para salir de la crisis".