Extremadura considera el AVE Madrid-Lisboa clave para su desarrollo turístico
Holgado hizo declaraciones a Efe tras asistir hoy a la Feria Internacional de Turismo de Lisboa por la que Extremadura ha querido apostar con el montaje de un expositor propio, reflejo del fuerte peso del turista luso en la región gracias a su proximidad.
En referencia al tren de alta velocidad, Holgado subrayó que "el compromiso -por parte del Gobierno portugués- es que no se para" y recordó que la construcción del AVE es "una promesa del Partido Socialista luso a sus electores que le diferenció claramente de la oferta de su rival político", el Partido Social Demócrata (de centro derecha).
"El AVE es una puerta que abre a Portugal a las relaciones comerciales y de todo tipo con Europa", defendió la consejera extremeña, quien también resaltó que estas vías de comunicación de alta velocidad "son claves para adquirir un nivel de desarrollo turístico más importante".
Las obras del tramo portugués entre Poceirao, en las afueras de Lisboa, y Caia, en la frontera de Badajoz, estaba previsto que comenzasen a principios de 2011, aunque siguen sujetas todavía a trámites.
El otro segmento del ferrocarril, que va del núcleo urbano de Lisboa hasta Poceirao e incluye un nuevo puente sobre el estuario del Tajo, todavía no ha sido lanzado a un segundo concurso, tras la anulación del primero el año pasado.
El Gobierno de José Sócrates se vio obligado a pactar en noviembre con el PSD los presupuestos del Estado y aceptó evaluar los grandes proyectos de obras públicas previstos en función de sus costes y beneficios directos, aunque el Ejecutivo aseguró que la alta velocidad se mantiene.
El PSD continúa, sin embargo, reclamando a los socialistas que eviten cualquier gasto que complique la recuperación económica del país, agobiado por un elevado déficit público, del 7,3 por ciento al cerrar 2010, y la presión de los mercados sobre su deuda soberana.
En relación a la captación de visitantes lusos, Holgado recordó que el turista portugués se ha convertido en un objetivo que interesa "especialmente" a Extremadura, ya que incluso en época de crisis ha subido el número de visitas de ciudadanos lusos.
"En este sentido, una feria como la de Lisboa es importante", incidió.
La consejera extremeña aseguró que pese a las similitudes entre ambos territorios "la oferta de cada uno se diferencia claramente", y recordó que incluso se llevan a cabo proyectos conjuntos con Portugal, como los que se desarrollan en los ríos Guadiana y Tajo.
Entre los puntos fuertes de la oferta extremeña, Holgado resaltó la posibilidad de que el visitante disfrute "de un turismo de experiencias", en consonancia con la riqueza patrimonial, gastronómica y natural de la comunidad autónoma.